AT&T, una de las compañías de telecomunicaciones más grandes a nivel mundial, estaría analizando su salida de México ante la dificultad de competir en un mercado dominado por América Móvil del empresario Carlos Slim, según lo reporta Bloomberg, citando fuentes anónimas.
¿Cuáles son los motivos de la supuesta salida de AT&T de México?
A unas semanas de la salida de Iberdrola de México, se menciona que AT&T seguiría el mismo plan de acuerdo a las informantes que prefirieron el anonimato, la empresa estadounidense habría contratado asesores para evaluar la venta total de su negocio en México por un monto de 2 mil millones de dólares.
Entre los motivos de la salida de AT&T señalan la falta de competencia y la concentración del mercado en torno a América Móvil, propiedad de Carlos Slim. El dominio de este grupo representa un obstáculo para otros participantes, ya que dificulta el crecimiento y la rentabilidad del resto de las empresas de telecomunicaciones.
La búsqueda de un comprador, según lo reportado por Bloomberg, se encuentra en una etapa preliminar y se desconoce si AT&T continuará con el proceso o decidirá permanecer en el mercado mexicano en donde lleva 10 años, desde su llegada en 2015 al adquirir Iusacell del empresario Ricardo Salinas Pliego por 2 mil 500 millones de dólares. Hasta el momento la empresa estadounidense no ha emitido comentarios oficiales sobre este tema.
El verdadero reto de competir en el mercado de telecomunicaciones de México
El sector de telecomunicaciones en México presenta un alto grado de concentración al mantener el 70% de la participación entre pocos operadores, siendo América Móvil quien predomina y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) como nuevo jugador. Esta situación ha sido señalada por la administración estadounidense expresando su preocupación por la falta de competencia al limitar las oportunidades para otras compañías como AT&T.
Camino largo para concretar su venta
Hasta el momento, AT&T mantiene sus operaciones en el país y continúa brindando servicios a sus clientes. La decisión sobre una eventual venta podría tomar tiempo, ya que dependerá de factores como el interés de posibles compradores, el entorno regulatorio y las condiciones económicas del sector.
Así lo podemos ver con la empresa española Telefónica que opera bajo la filial de Movistar, quien a inicios del 2025 se reportaba la intención de salir de México, Chile, Argentina, Colombia, Ecuador y entre otros países, como parte de una restructuración a nivel de Latinoamérica para enfocarse en el mercado europeo. Sin embargo, no se ha tenido más actualizaciones del caso.