El Dr. Manuelito, detalla uno a uno los proyectos que avanzan en el municipio de la región de la Sierra, que aunque con pocos habitantes, es un potencial turístico en esa zona.
JT Victorino Zurita / Villahermosa
En entrevista con Novedades de Tabasco, el presidente municipal de Jalapa, José Manuel Hernández Pérez, destaca los avances logrados en su administración, a 10 meses de que llegara a la presidencia municipal.
Alcalde, ¿Cuál es el mapa de ruta de su administración? Los objetivos que propuso en su campaña.
Primero, gracias por la oportunidad que me dan aquí en Novedades de Tabasco, para dar a conocer en sus plataformas, los avances que tenemos en materia de Gobierno, en el municipio de Jalapa. Pues la ruta ha cambiado un poco desde su inicio, el planteamiento. Hago un bosquejo. Primero, de cómo planeamos una ruta del municipio: la gestión social tiene que ser una columna vertebral de la administración; no concibo un Ayuntamiento, un presidente municipal, enclaustrado en un escritorio, para Jalapa eso sería imperdonable.
Te lo puede perdonar -no estoy diciendo que así sea- un municipio grande, que tenga una captación de ingresos bastante significativa, y que bueno puedes hacer una planeación de escritorio sin ningún problema, pero un municipio donde la captación de ingresos es mínima, donde prácticamente el 95% de tu ingreso está comprometido en participaciones, está comprometido en el gasto corriente, es muy complejo. Entonces la ruta desde un principio se fijó como un gobierno totalmente gestor en todos los niveles: gestor con el Gobierno del estado, gestor con el Gobierno federal, instituciones no gubernamentales, etc. Buscar las maneras de cómo buscarlos, cómo sí y cómo no; poder posicionar el tema cultural, la difusión; y lo dijimos, tenemos que hacer que Jalapa sea conocido, no solamente en el estado; tienen que conocer Jalapa en otros estados de la república y si es posible más allá de las fronteras.
Creo que Jalapa tiene mucha tela de dónde cortar. Ese mapa lo hicimos desde un principio. El mapa gestor, de ahí recurrir al mapa cultural y hacer conocido a Jalapa, que quiera ir la gente a conocer este municipio tan pequeño en población -porque en territorio es grande-. Que diga la gente, “vamos a ver qué tiene, veamos qué nos ofrece el municipio”.
En la ruta económica, tratar de priorizar presupuesto, estirarlo y que nos dé, que nos rinda. Las empresas que están empezando a hacer algunas construcciones de obra, estamos tratando de ayudarlos con la garantía que nos entreguen obras bien hechas con la mejor calidad del material y que le respondan al ciudadano. Tuvimos unas visitas, porque estoy haciendo visitas sorpresas a las obras que se están haciendo, y esas visitas muy de la mano con el ciudadano, los comités de obra, la gente que quiera participar, ellos mismos vean qué material se está aplicando. Todo lo que se está poniendo se les dice cuánto es lo que lleva. Todo esto lo palpa el ciudadano. Era algo que desde un principio se debió haber hecho, y que todos los que gobernamos municipios creo que tenemos ese compromiso, para que el pueblo sea quien realmente esté gobernando, al final de cuenta, tienen que saber qué es lo que se está haciendo con sus recursos.
Ahora en DIF, se activaron demasiado con el tema SIPINNA. Están trabajando con los niños difusores, se le está dando una participación real al sistema DIF, porque la familia es el centro de la sociedad, estamos buscando el rescate de la familia. Estamos yendo directamente a campo, el mapa comprende el acercamiento del gobierno al ciudadano; no tanto el ciudadano, sino el gobierno. Entonces, si hay una crisis, si hay un problema en una comunidad, yo no me meto al escritorio y que vaya el secretario del Ayuntamiento, para eso tienen a su presidente municipal; platico con la gente qué necesidades tiene, cuál es su miedo, qué es lo que ellos quieren en ese momento, dónde sí podemos solucionar, dónde no podemos solucionar en ese momento y hablarles con franqueza: esto es lo que hay en el municipio, esto es lo que podemos hacer y esto es lo que planteamos que se podría hacer.
Son tres ejes que son importantísimos entenderlo: la optimización y la transparencia de todo lo que se hace. Hacerle saber también a la ciudadanía -aprovechando Novedades- este mapa tuvo que hacerse un cambio, por las condiciones tan precarias económicas que encontramos en el municipio.
En una comunidad muy cercana, habían estado peleando un puente, tenían más de 15 años, por fin se les va a hacer ahí justicia, es el puente ‘Víctor Fernández Manero III’, conecta prácticamente la parte lejana de esa comunidad con la carretera principal, nuestro estrés es que si agrava el tiempo de inundación ellos se quedan incomunicados, y es una zona muy bonita, una zona que vale la pena también inyectarle porque para senderismo funcionaría súper bien. Hay que buscar las formas que digan a qué voy a Jalapa.
En actividades, ¿cómo va Jalapa?
Hay un montón de actividades que hacer, pero si no le da difusión, nadie va a saber que existe. Entonces esa es nuestra meta ahorita. El mapa se concentra en una serie de acciones que es: caminos y gestión social, entre otras que vamos ajustando conforme el tramo presupuestal, y que bueno nos va a permitir avanzar.
A 10 meses de gestión municipal, ¿Cuales se han conseguido, y cuál ha sido el mayor reto en el municipio?
Independientemente del reto económico administrativo, va a ser, yo creo que muy extraña la respuesta que le voy a dar, pero muy en concreto el reto emocional; he acostumbrado junto con mi esposa, de que si hay una crisis en ese momento nosotros lo veíamos, de nuestro trabajo sacábamos un apartado siempre. Soy muy creyente de esa situación y si hay inundación -que desmienta la gente- que diga alguien de las regiones donde ha habido inundación siempre, si no veían al doctor Manuelito llevando comida con su esposa y su hijo. Siempre tratamos de querer solucionar muchas cosas y ahí es donde viene la mayoría, soy muy apegado a mi gente. Entonces viene un tema emocional muy difícil porque, si viene un persona y me dice: “presidente quiero que me resuelva este problema”, que administrativamente te digan no se puede ¿Por qué es inviable?, empieza una frustración increíble; por ejemplo: ¿saben que quiero?, que se pongan transformadores al por mayor imaginen, tú no eres proveedor de CFE -puedes resolver algunas situaciones, pero otras no la puedes resolver- empieza un choque con la personalidad del presidente con la realidad administrativa.
¿En qué condiciones se encuentra el sistema de salud del municipio?
Va a ser cruda la respuesta también, lo expresamos y agradezco al doctor Pérez Lanz que ha estado muy pendiente a través también del doctor Pablo Caso, de la situación de salud del municipio. Hay una crisis de salud en el en el hospital de Jalapa; faltan muchos insumos faltan más especialistas, necesitamos la atención más integral. Hace unos días subieron en redes sociales una queja de un grupo de enfermeras que se están quejando que les falta personal, y queda una sola en la guardia para 21 pacientes. Entonces eso causa un poquito de molestia para ellos y es entendible. Entonces se han hecho ahí los acercamientos del doctor Pérez Lanz y nos comentaba viene un reajuste en todo el tema de salud, en los servicios y creo que por ahí podemos lograr mucho. Ahí tenemos nosotros algunas propuestas, le voy a hacer llegar a él las necesidades prioritarias que la gente me está pidiendo. Logramos hacer un enlace muy bueno, y ojalá que la gente que ve Novedades de Tabasco, pueda saber de la gratuitidad. No es posible que algunos pacientes se estén quejando porque les cobren algún servicio extraordinario como uso de ambulancia, o algún laboratorio, eso está totalmente prohibido. Tiene que saber el ciudadano y por eso vamos a empezar un convenio que se hizo a través del Instituto Nacional para el Federalismo de los Municipios; se hizo el acuerdo dentro de los primeros 40 municipios, hacer la firma de convenio con IMSS-BIENESTAR, para dar a conocer a todas las personas que no tienen una filiación a servicios salud, se acerquen y nosotros como Ayuntamiento vamos a hacer el mediador para que se puedan afiliar, y que tengan todos los servicios, que tengan este tipo de ayuda. El gobierno federal a través de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo está empezando a impulsar; puede mejorar la cosa, pero si, no podemos hacernos de la vista gorda, tiene que ser tajante la ayuda al sistema de Salud, al menos en Jalapa. El gobernador ha estado muy pendiente ha estado insistente en que pudamos hacer las gestiones, y que él va a ser nuestro contrapeso, pues bueno, eso nos ayuda a sentirnos que no estamos solos. Podemos salir, hay mucho por hacer, pero ahí vamos avanzando.
Doctor, ¿Qué programas sociales está aplicando Jalapa, con su gente?
En lo que presentamos con el órgano superior de fiscalización, por recursos municipales, los programas sociales, prácticamente es casi imposible que podamos impactar. ¿Qué tuvimos que hacer?, pues recurrir a la primera regla del plan que teníamos y del proyecto del mapa estratégico del municipio de la gestión social; arrancamos los programas sociales de gestión. Las láminas que van a estar en paquetes muchísimo muy baratos, el tema del tinaco, temas de salud que aparte del sistema DIF vamos a llevar el programa ‘De corazón’, electrocardiogramas que son totalmente gratuitos y que se van a llevar hasta las comunidades, las 63 comunidades del municipio. No vamos a esperar que el ciudadano vaya: “necesito, presidente, un paquete de láminas, pero no tengo tres mil pesos para pagarlo”, no te preocupes, aquí vamos a subsidiar nosotros a través de una fundación; estamos ahí tocando la puerta. Nosotros nos encargamos hacer frente.
Ya son ahorros sustantivos que empiezan a reflejarse en el bolsillo del ciudadano, esa es la mayor atención que vamos a empezar a dar ahorita ya, se planeó. Por mí sería todo gratis, pero sería una irresponsabilidad administrativa, quebraríamos lo poco que queda.
Tenemos una la alianza con una fundación zacatecana, que tiene una liga con UNESCO, nos van a hacer la donación de más de dos mil dosis de vitaminas desparacitantes para niños de tres diferentes edades, y eso lo vamos a llevar directamente hasta las comunidades. Ahí si nosotros estamos interviniendo para poder preparar un grupo de enfermeras porque debes de llevar un programa ya hecho, para que puedan administrar estos medicamentos, y no se va a cobrar ni la consulta. Estamos buscando la forma, ya arrancó el programa de ultrasonido para mujeres embarazadas y no se les cobra también.
Lo único que les pedimos un donativo de una bolsita de frijol, una de arroz. Esto nos permite dar a otras personas; ah, y no solamente le hacen el ultrasonido de la primera vez, le llevan un seguimiento de terminación, eso nos permite impactar directamente en el bolsillo del ciudadano sin que nosotros como administración peguemos a las arcas municipales, porque sabemos que está muy sensible esa parte, al menos en este año.
En la obra social más importante es dignificar los caminos; tequila la aurora, habían estado insistentes durante años, los niños pasaban a su kinder, su escuela entre el lodo. Nos dicen: “Presidente, échanos la mano, y ahora ya tienen su carretera. Vamos planeando todo.
Hablábamos de la importancia de darle este auge al municipio, de que la gente diga qué me ofrece de Jalapa. ¿Por qué debo de ir a Jalapa?
¿Cómo le hacemos para que la gente venga al municipio? Me dio mucho coraje una palabra que había; habían usado mucho durante la campaña: “este Manuelito es que a Jalapa solamente se va a dormir, es el hotel más grande del estado de Tabasco”. ¿Cómo hacemos para que eso no pase? Jalapa es precioso, Jalapa tiene lugares maravillosos.
Hacemos senderismo porque es selva virgen, son 15 hectáreas, hay hasta monos; una fauna muy bonita. Sales de ‘Víctor Fernández Manero’ y vas a Cacao a la casa de los Santos. Sigues de lleno y te vas a Astapa. Ahí se le quiere hacer -ya tiene conocimiento el delegado- queremos pintar las casas de un solo color porque hay que darle su “garra de tigre siberiano”; Ahorita se le van a poner luminarias, vamos a estar muy de cerca con dos fundaciones donde vamos a hacer el mano a mano. A ver, yo ciudadano gasto en diciembre para pintar mi casita, no te preocupes, yo te pongo la mitad, tu pones la mitad, y con una calidad de pintura bastante buena. Ahora, entonces, aquí todos ayudamos y todos ganamos.
Ya está en construcción ‘Paseo de las Bougambilias’; voy a Jalapa, ya pasé Astapa, está bonito, bien pintadito, me tomo la foto en el cañón, en la iglesia muy antigua, el reloj que tienes muy antiguo, como muy pocos hay en el mundo, ya. Entonces se tiene que difundir me voy a Jahuacapa, que se piensa hacer la misma operación. pero ahí me van a dar taller de cómo hacer mi propio dulce de joloche y yo lo hago, digo bueno ya terminé. Ah, pero me voy al municipio. Seguimos ya terminé de comer mis taquitos famosos de guisado o los de asadita. Ya terminé mi experiencia, y a ¿dónde agarro?, bueno, rumbo al palacio, porque voy a encontrar un arco viviente, voy a encontrar jardineras vivientes, a través del Museo del Dulce, Museo Artesanal. Que se tenga ¿por qué tomarte la foto en Jalapa? Que diga, yo estuve en Jalapa, yo estuve en ese arco viviente, yo estuve en esa jardinera. Es algo que no nos va a costar muchísimo dinero y que va a ser atractivo para el municipio.
¿Quieren poner su cafetería en el parque? vengan nos ponemos de acuerdo, sí y puedan poner diferente, eso sí no pueden repetir. si hay una cafetería no pueden poner otra si hay una de crepas la idea es diversificar. Ese es el proyecto que tenemos, un proyecto madre, para que podamos dar frutos y no nos vamos a quedar estancados. Vamos a explotar el tema cultural y el tema deportivo.
No tengo un río de piedra como Teapa, no tengo un cerro como en Tacotalpa, no tengo un pueblo tan pintoresco como Tapijulapa, pero sí tengo cultura, tengo tradiciones que ofrecer, tengo artesanía a la puerta de todos. Abrimos la puerta de Jalapa para que se acerquen y esa es la principal idea del proyecto.
Si tienes que ir a Jalapa, vas a tener en que gastar en Jalapa y esa es la mejor explosión económica.