Bombardeo israelí mata a seis periodistas

Un ataque aéreo israelí en la ciudad de Gaza el domingo por la noche dejó un saldo de al menos siete muertos, incluidos seis periodistas, cuatro de ellos de la cadena Al Jazeera, según informó el hospital Al-Shifa.

Entre las víctimas se encuentran Anas Al-Sharif, un reportero de Al Jazeera, y Mohammed Qreiqeh, junto con Ibrahim Zaher y Mohammed Noufal, según la cadena. El ataque tuvo lugar cerca de la entrada del hospital Al-Shifa, donde los periodistas se encontraban en una tienda de campaña.

El ejército israelí (FDI) afirmó que el ataque tuvo como objetivo a Al-Sharif, a quien acusaron de liderar una célula de Hamás responsable de ataques con cohetes contra civiles israelíes y tropas de las FDI.

Las FDI aseguraron contar con “pruebas inequívocas” de su afiliación con Hamás, basadas en documentos y datos de inteligencia obtenidos en Gaza. Sin embargo, Al Jazeera, el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) y la relatora especial de la ONU sobre libertad de expresión, Irene Khan, rechazaron estas acusaciones, calificándolas de infundadas y parte de una campaña para silenciar a los periodistas.

“La práctica israelí de etiquetar a periodistas como militantes sin aportar pruebas creíbles plantea serias dudas sobre su intención y su respeto por la libertad de prensa”, afirmó Sara Qudah, directora del CPJ para Oriente Medio y el Norte de África, citada por la agencia Reuters.

Minutos antes del ataque, Al-Sharif publicó en redes sociales un mensaje alertando sobre los intensos bombardeos en Gaza, advirtiendo que, de no detenerse, “Gaza quedará reducida a ruinas” y sus voces serían silenciadas.

Al-Sharif, quien estaba casado y tenía dos hijos, había preparado un mensaje póstumo en caso de su muerte, que fue compartido por sus colegas. En él, llamó a “no dejarse silenciar” y a ser “puentes hacia la liberación” de Palestina.

Al Jazeera condenó el ataque como “un intento desesperado de silenciar las voces en previsión de la ocupación de Gaza” y catalogó a Al Sharif como «uno de los periodistas más valientes de Gaza».

«Anas Al Sharif y sus colegas estaban entre las últimas voces que quedaban en Gaza para transmitir la trágica realidad al mundo», afirmó Al Jazeera.

Desde el inicio del conflicto el 7 de octubre de 2023, el CPJ reporta que al menos 186 periodistas han muerto en Gaza, mientras que la oficina de medios de Gaza eleva la cifra a 237.

El ataque se produce en medio de una intensificación de la crisis humanitaria en Gaza, con reportes de hambruna, además la amenaza de una nueva ofensiva israelí para desmantelar los bastiones de Hamás, según anunció el primer ministro Benjamin Netanyahu el jueves pasado.

Acerca de NOVEDADES

Te puede interesar

Alerta por bacteria carnívora en mariscos

Una bacteria carnívora identificada con el nombre científico de Vibrio Vulnificus, ha tomado por sorpresa …