TRABAJA JONUTA Y LA MAESTRA DE LA MANO DE LA GENTE

LA ALCALDESA DEL MUNICIPIO DE LOS RÍOS, María Soledad Villamayor Notario, CUMPLIÓ RECIENTEMENTE 10 MESES DE SU ADMINISTRACIÓN, Y NOS DETALLA LOS PROYECTOS QUE YA SE HAN CUMPLIDO, Y EN LOS QUE ESTÁ TRABAJANDO; LA MAESTRA MARISOL EXPONE SU TRABAJO TRANSPARENTE Y CON EL CONSENSO DE LOS CIUDADANOS, QUE ES LO EXITOSO DE CONSEGUIR SUS OBJETIVOS.

JT Victorino Zurita / Villahermosa

En entrevista con la presidenta municipal de Jonuta, en las instalaciones de Novedades de Tabasco, pudimos conocer el trabajo en obras, proyectos y gestiones, que se están haciendo en el municipio de la región de los Ríos.
La maestra María Soledad Villamayor Notario, es la alcaldesa de unos de los municipios con más historia en el estado de Tabasco, “la tierra de los cinco grandes señores”, y está desarrollando una administración cercana a la gente, yendo hasta los lugares más apartados de la cabecera municipal, ya que recordemos que Jonuta limita desde el sur con Emiliano Zapata, y se extiende al norte con su vecino Centla, y a costado, con Macuspana, lo que ha provocado con los años, que existan comunidades en donde no llegan los avances, y menos los recursos del municipio.

Primero maestra, bienvenida a Novedades de Tabasco, y damos paso a las preguntas para que usted nos explique de viva voz los trazos y el mapa de trabajo que sostiene su gobierno 2024 – 2027.

Antes que nada, agradecerles el espacio que nos brinda el Novedades de Tabasco, para poder estar en contacto, tanto con su auditorio como con nuestra gente de comunidades que seguramente les llegará el periódico, o por medio de las redes sociales que es lo más común ahora, para informar.

De las líneas que nosotros trazamos en el municipio de Jonuta se han logrado algunas y ya al 100%. Habíamos nosotros previsto de que en cuestiones de comunicación, el municipio entrara a la fibra óptica con una marca de empresa y ya logramos porque precisamente la empresa más grande que hay en Jonuta, es la administración y ya contratamos y con eso hace de que las conexiones para las viviendas sean más prácticas para conectarse.

También estamos trabajando en el campo, porque el 70% de nuestra población está en el campo, y una porción muy pequeña habita la cabecera municipal. Sin embargo, en ambos sectores estamos apoyando. 

Nuestra gente vive de de la materia prima.  Jonuta tiene lo básico: la agricultura, la ganadería y la pesca; son los tres sectores primarios en los cuales se basa la economía familiar.

En cuestiones de pesca, ustedes saben que el gobierno trae un programa muy bien elaborado, muy bien destinado; en cuestiones de ganadería, nosotros como municipio hicimos un proyecto de de inseminación artificial, que todavía lo estamos llevando a cabo. Este proyecto inició desde el mes de febrero, y ahorita ya tenemos hembras de ganado que están prácticamente preñadas; esto nos ayuda porque se mejora la genética del ganado. Además de eso, bien se sabe que los ganaderos de Jonuta son populares en la elaboración del queso, el mejor queso de del sureste. Se ha ido perdiendo la genética de la leche -anteriormente había una empresa que compraba la leche y eso mantenía la economía.pero hoy esa empresa ya no existe, por eso ordeñan pocas personas, por todo esto tenemos que rescatar la actividad ganadera, para generar sustentabilidad a la familia.

Estamos haciendo caminos cosecheros, estamos con un programa de mecanización para la agricultura, y el programa es completamente gratis junto con los insumos. Además, se le dio al beneficiado, insumo de maíz criollo y se está fertilizando, es parte de los programas municipales.

La parte federal y estatal de Sembrando Vida, nosotros los estamos apoyando también con los caminos cosecheros, porque nuestros ejidatarios van a sus parcelas a trabajar precisamente este programa, y no contaban con buenos caminos de acceso.

Ahorita estamos haciendo varios caminos como es aquí en Guardatierra, el primer ejido que se forma aquí en Tabasco precisamente en la Villa Jonuta, que nosotros le decimos El Chinal, prácticamente estamos rodeados de agua.  Ahí estamos haciendo un camino cosechero, al punto de Guardatierra que beneficie a las personas que lleguen a ordeñar, a las personas que van a sus programas de Sembrando Vida, que van a hacer actividades como la siembra de maíz, frijol, sandía y melón, y también ayuda a las personas que llegan a las lagunas a la actividad pesquera. Entonces ahí estamos abarcando prácticamente los tres sectores de ocho comunidades beneficiadas.

Maestra Marisol, se cumplieron 10 meses desde que inició su gestión, ¿de los objetivos cuáles ya se cumplieron?

Créanme que todos los proyectos que estamos aterrizando, si le hablo de jagüeyes, que ustedes saben que ahorita la situación de la sequía es crítica, estamos haciendo este tipo de contenedores de agua en la tierra.

Pero lo más importante de todos los programas, es que los estamos aterrizando abiertamente sin condicionante, solo que se cubran las reglas de operación. Por ejemplo, en el caso de jagüeyes. Sabemos que el jagüey es un abrevadero de agua, donde el ganado llega a saciar la sed, donde el campesino puede tomar agua para regar su siembra, y no le ponemos condicionante con respecto a que le toca a cada ejidatario.  Aquí vamos caso por caso, y estamos dándole prioridad a las asambleas, que nuestra gente regrese a las asambleas comunitarias, que el delegado tenga la autoridad que representa, y que ahí se determinen la cantidad de excavaciones que se harán, para que todos cubran sus necesidades.

Entonces, ¿cuál es el detallito?  nada más que cubran su regla de operación: que tengan parcela, que tengan el título de propiedad, que se acrediten como dueños; además, que tengan ganado para que se hagan acreedores de un trabajo completamente gratis. Tenemos varios lugares con máquinas de 320 y 360, que son las máquinas que hacen los jagüeyes. En Bajo Amatitán tenemos siete comunidades, con 150 jagüeyes, hasta ahorita, pero esto no se termina, y mientras me de tiempo para trabajar, no vamos a escatimar en recursos, porque el dinero es del pueblo.

En cabecera municipal estamos trabajando el techo firme. Ahí, de igual manera en un censo casa por casa, e verificó, y no estamos dando paquete, estamos entregando metros cuadrados.  Quien se queje que su casa se le llueve, nosotros verificamos que realmente la lámina está inservible y le techamos. Hemos techado hasta 50 metros cuadrados.  Lo estamos haciendo así, porque nosotros tenemos la política de la Cuarta Transformación.

Acabo de estar en la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, estoy haciendo un proyecto de relleno sanitario, porque Jonuta tiene un tiradero a cielo abierto, entonces, hay que reconocer que el impacto ambiental llega a todos, y como es un terreno que tiene años, ahora se empezó a hacer el estudio y todo, para que luego no haya contrtiempos.

En este caso, en Jonuta hay presidenta, ¿cómo se trabaja para las mujeres en Jonuta?

En el programa para la mujer estamos con el programa Naranja, alto a la violencia contra las mujeres. Ese significado es el naranja y trabajamos para la prevención los días 25, y demás días. En el DIF tenemos la Procuraduría del Menor, la cual busca concientizar a las parejas del no rompimiento de la familia porque al final los niños son los afectados. También el Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SE-SIPINNA), y en eso vamos avanzando muy bien.

En seguridad, ¿cómo previene Jonuta?

Estamos trabajando con los tres órdenes de gobierno. Nosotros participamos en las mesas de seguridad, y un día es virtual a la semana.  En esa mesa de seguridad ahí está la Guardia Nacional y el Ejército, y programamos actividades actividades para la no violencia.

Actualmente la cuestión de las motos se ha proliferado muchísimo, hay dos prevenciones: una, la prevención del delito, por los disparos desde las motos, y otra, la prevención de la vida, por ello la revisión casco, y documentos en regla. Se está trabajando con la ayuda del la Guardia Nacional y Defensa.

¿Cómo tenemos que prevenir el delito? haciendo deporte, haciendo juegos, bailando, entretenimiento, rescatando los lugares de esparcimiento, de esto todo se toman testigos del trabajo que se está haciendo.

Estamos trabajando mucho en el ámbito deportivo con disciplinas desde el voleibol hasta la defensa personal; claro, no pueden faltar las actividades de la Casa de la Cultural.

Ahora tenemos un grupo muy grande de Taekwondo; u trabajador empezó a reclutar a los niños, y ahora son como 30 a 50 miembros, y se ha extendido a los bachilleres. Los hemos apoyado para que vayan a Campeche, Palenque. y ya han traído medallas. Hay fomento al deporte en el municipio.

En la cabecera municipal estamos metiendo calles con concreto hidráulico, alumbrado público, banquetas, alumbrado público, agua potable para todos. Estamos, le digo, llevamos trabajando 50 proyectos.

¿Cómo está la proyección del municipio en materia turística?

Nosotros lo más que tratamos de mantener es un municipio limpio. Pintamos las casas de la entrada, hicimos 13 murales, donde se refleja la vida silvestre, nuestra vida acuática, nuestras culturas, nuestras tradiciones, esos son murales que están en el municipio, con el proyecto de mejoramiento urbano. También sobre nuestra historia porque e Jonuta es la tierra de los cinco grandes señores.

En el mes de febrero hicimos los 40 años de ser fundado en el Museo de Historia de Jonuta. Ahí se encuentran piezas que fueron encontradas en el municipio. Tenemos un cuyo que es un montículo de tierra donde arriba hay un parquecito, que es un mirador para apreciar lo bello de Jonuta.

Somos para paseos en bicicleta, porque el 70% de la población está al margen del río Usumacinta. Hay actividades turísticas en …el playón la que se le mete mucha imaginación, y se logra un colorido maravilloso para escenarios de actividades de diversión familiar en los meses de sequía.

Hacemos el reto Manatí, que es el ciclismo nacional e internacional, subimos ahorita una inscripción como de 300 participantes  en ciclismo, y en la Pesca del Robalo llegamos a 400, rompimos el récord. Hemos trabajado en el rescate del carnaval de Jonuta, somos un municipio que da espacio a la comunidad LGBTTQ+; contamos con un consejo de ancianos que participan en las actividades del municipio.

Avanza Jonuta, ¿y cómo hacerle porque es un municipio chico en presupuesto?

Es un municipio que maneja muy poco recursos, pero hay muchas necesidades. Yo me atreví a cruzar la máquina al otro lado del río para cumplirle a los de allá, lo hicimos en la manga, en la época que bajó el agua.

Entonces, la gente dice ¿cuándo vuelve a venir ? Entonces solo así, con esfuerzo hemos logrado cumplirle a muchos necesitados con los programas sociales.

Hay que reconciliar a nuestra gente, todos tiene derecho porque el recurso es de todo. Entonces yo les digo, no te puedo dar piso, no te puedo dar lámina. Me tienes que esperar, y entonces no les estoy dando agua le esto, pero si haciendo un parque, le estoy haciendo un camino, les voy a poner techo firme o les doy un piso firme.

Vamos a empezar a arreglar el drenaje, entregaremos pollitos en el mes de noviembre; y así mi trabajo de todos los días; hay veces comiendo en casa, pero muchas en el mercado, o en un puesto de tacos, porque hay veces hay que estirar el tiempo para que rinda. Trabajamos directo con el ciudadano, porque eso les da confianza y así la gente confía en su gobernante.
Yo les invito a que visiten. Para que conozcan los proyectos, vean como estamos haciendo, y ya llevamos hasta ahorita 600 jagüeyes, que serán vitales para las temporadas de sequía.

Jonuta es bello, hay que conocerlo, hay que ir de visita y disfrutar su bondadosa tierra y el calor de su gente.

Acerca de NOVEDADES

Te puede interesar

Para este viernes se prevén lluvias intensas en San Luis Potosí, Hidalgo, Querétaro, Puebla, Veracruz, Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero

Hoy, las condiciones meteorológicas adversas persistirán en México, por lo que se pronostican lluvias intensas …