Con una inversión inicial de 50 millones de pesos, la nueva planta del programa Alimentación para el Bienestar transformará cacao local en productos distribuidos en todo el país.
Francisco Uribe
Villahermosa
Con una inversión de 50 millones de pesos vía la federación, el municipio de Comalcalco se convertirá en el centro de distribución nacional del chocolate Bienestar a través de una planta que se edificará en esa comuna.
Así lo dio a conocer la directora general de Alimentación para el Bienestar, María Luisa Albores, quien manifestó que la chocolatera estará ubicada en unos terrenos que anteriormente ocupó una finca cacaotera, predio que fue donado por el gobierno estatal.
Según la funcionaria federal con esta iniciativa agroindustrial se pretende fortalecer la producción local de cacao y darle un valor agregado a la materia prima de la región.
Por medio de la planta le darán valor agregado al cacao para transformar tres productos que serán distribuidos a todo el país.
“La donación del terreno la hará el Gobierno del Estado, y la inversión de la planta será de Alimentación para el Bienestar. El planteamiento es que quienes estén operando la planta sean tabasqueños. Habrá una primera inversión de 50 millones de pesos, pero vamos a seguir creciendo”, precisó.
Entre los productos que van a fabricar se encuentra una barra de golosina, el chocolate de mesa y el chocolate en polvo.
Especificó que se trata de productos que se hacen de granos de Tabasco y uno en Chiapas, con precios justos.
“La ventaja de los productos del Bienestar es que estos no tienen edulcorantes, azúcares refinados, pues sólo estamos empleando azúcar de caña. No ocupamos saborizantes artificiales ni conservadores. Asimismo, los precios que damos. La barrita cuesta 14 pesos en todas las Tiendas del Bienestar».
Imagen oficial
El pasado 10 de julio, el Gobierno de México presentó oficialmente el «Chocolate del Bienestar», una nueva línea de productos elaborados con cacao 100% mexicano que busca promover una alimentación saludable y, al mismo tiempo, apoyar a productores locales.
La titular de Alimentación para el Bienestar, manifestó que todo el cacao que utilizarán proviene de comunidades indígenas de Chiapas y Tabasco, y es adquirido a precios justos, en coordinación con el programa Sembrando Vida.
Según datos oficiales, se han invertido 34 millones de pesos para la compra de más de 160 toneladas de cacao, beneficiando directamente a 1,803 personas, de las cuales 1,567 son sembradores del programa Sembrando Vida.
“El cacao representa una herencia cultural, símbolo de identidad y patrimonio vivo de las comunidades, con muchos beneficios para nuestra salud”, subrayó Albores González.