El lunes 11 de agosto inició el proceso de registro al Programa Vivienda para el Bienestar, con el cual, se podrán obtener apoyos de 40,000 pesos para mejoramiento de vivienda o casas con financiamiento accesible para personas no derechohabientes, por ello, en esta nota te diremos todo lo que hay que saber al respecto para que puedas convertirte en beneficiario de este programa.
De acuerdo con la información difundida por el gobierno federal, el Programa Vivienda para el Bienestar tiene el objetivo de garantizar el derecho a una vivienda adecuada, priorizando a las personas que viven en condiciones de alta marginación, en comunidades indígenas, mujeres jefas de familia, madres solteras, personas jóvenes o que enfrentan diversas carencias sociales.
Cabe mencionar que, por ahora, el registro al Programa Vivienda para el Bienestar solo estará disponible en 20 estados de la República Mexicana: Baja California, Sonora, Durango, Guanajuato, Zacatecas, Colima, Michoacán, Nayarit, Hidalgo, Querétaro, Guerrero, Morelos, Puebla, Tlaxcala, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Quintana Roo y Yucatán, además, se precisó que serán 58 módulos los que se habiliten para el registro, los cuales, podrán ubicarse a través de este enlace.
¿Cuáles son los requisitos para ser beneficiario del Programa Vivienda para el Bienestar?
El gobierno federal informó que, para ser beneficiario o beneficiaria del Programa Vivienda para el Bienestar es necesario tener 18 años o más, preferentemente contar con dependientes económicos, no ser derechohabiente de alguna institución de seguridad social, tener un ingreso familiar no mayor a 2 salarios mínimos, no contar con vivienda propia, habitar en uno de los polígonos de atención prioritaria, no haber sido beneficiario de algún apoyo de Conavi.
Respecto a la documentación para realizar el registro al Programa Vivienda para el Bienestar se indica que los solicitantes deben presentar una identificación oficial vigente (INE o equivalente), CURP actualizada y comprobante de domicilio no mayor a tres meses, durante esta primera fase, se verificará la documentación y se capturarán los datos de cada solicitante en la Cédula de Diagnóstico y se entregará un folio de registro, asimismo, se precisó que en un plazo máximo de 20 días hábiles se publicará el listado preliminar de posibles beneficiarios en la página oficial de la Conavi.
Una vez que se conozca la lista preliminar de posibles beneficiarios, la Conavi los contactará vía telefónica, SMS, o WhatsApp para programar una visita domiciliaria en la que se verificará la información proporcionada y en caso de ser necesario, se solicitará documentación adicional.
Para finalizar, el gobierno federal reiteró que todos los trámites referentes al Programa Vivienda para el Bienestar son completamente gratuitos y que no cuenta con gestores ni intermediarios, asimismo, se enfatizó que la única vía de registro es de forma presencial en los módulos oficiales, es de vital importancia considerar esta información para evitar ser víctima de fraude.