En conmemoración del Día Nacional del Cine Mexicano, la alcaldesa Yolanda Osuna Huerta puso en marcha este ciclo que marca el inicio de una alianza con la Cineteca Nacional de México
Villahermosa, Tab., 15 de agosto de 2025.- La alcaldesa Yolanda Osuna Huerta inauguró esta tarde la participación del municipio de Centro en el Circuito Cineteca: “Cine para todos”, en colaboración con la Cineteca Nacional. La iniciativa comenzó en el marco del Día Nacional del Cine Mexicano con un ciclo de proyecciones gratuitas de películas de la Época de Oro, en diversos espacios públicos de Villahermosa.
Desde el teatro de cámara “Hilda del Rosario de Gómez” del Centro Cultural Villahermosa (CCV) –como primera sede–, la presidenta municipal señaló que esta es una misión compartida para “hacer del séptimo arte un derecho accesible para todos, y no un privilegio reservado para unos cuantos”.
En este contexto, subrayó que en Centro se entiende que el arte no debe permanecer confinado a espacios exclusivos, sino vivir en las bibliotecas, resonar en los mercados y florecer en las colonias.
Este ciclo cinematográfico -entre el 15 y el 22 de agosto- tendrá como recintos el CCV; la biblioteca “Gregorio Méndez Magaña”, el mercado José María Pino Suárez y la Delegación Municipal de la colonia Mayito.
Por tal razón, Osuna Huerta resumió que a ello se debe la suma de Centro al Circuito Cineteca, porque representa un acto de justicia social, de convertir los espacios cotidianos en santuarios donde la magia del cine fortalezca el tejido comunitario.
Expuso que esta alianza con la Cineteca Nacional nace de la convicción profunda de que el cine es mucho más que entretenimiento: “es una ventana hacia mundos desconocidos, un espejo que refleja nuestra identidad y una escuela donde se cultiva el pensamiento crítico”.
Acompañada de la tercera regidora María Cristina Payró Evia, Osuna Huerta refirió que para gozo del público, las películas que serán proyectadas son auténticos tesoros de la Época de Oro del Cine Mexicano, que van de la comedia vibrante hasta los dramas intensos, en la que cada historia constituye un fragmento de la herencia cultural que unifica.
En este recinto inaugural, de manera especial citó a la actriz tabasqueña Leticia Palma, quien tuvo una actuación magistral en la cinta titulada “En la palma de tu mano”, que no solo conquistó al público nacional, sino que también hace recordar que Tabasco es tierra fértil para talentos que trascienden fronteras.
Yolanda Osuna adelantó que estas seis funciones son únicamente el primer capítulo, pues en el mes de noviembre se tendrá el honor de recibir el 44° Foro Internacional de Cine.
Posteriormente, las actrices Mariana Maciel, Diana Pardo Filigrana y la promotora de Ciencia, Yael Ruiz, efectuaron la charla “Mujeres y el Cine”. Reseñaron sus experiencias en el ámbito cinematográfico, donde uno de los retos es transmitir emociones al público; así mismo, valoraron la disciplina y el trabajo en equipo como recomendación a las nuevas generaciones que quieran incursionar en este arte.