Con el impulso del programa “Pescando Vida”, la entidad busca desbancar a Veracruz y recuperar el liderazgo nacional en producción, tras alcanzar 20 mil toneladas en 2024.
Francisco Uribe
Villahermosa
Tabasco está dando los pasos a través del programa “Sembrando Pesca” para convertirse en un referente nacional en la producción de ostión y desbancar a Veracruz, que ocupa el primer lugar en la captura de ese molusco, de acuerdo con funcionarios del gobierno estatal y productores.
En 2024, mientras Veracruz, el primer lugar nacional, produjo más de 24 mil toneladas, Tabasco alcanzó un volumen de casi 20 mil toneladas, según registros de la Comisión Nacional Pesquera (Conapesca).
Estudios revisados por Novedades de Tabasco, muestran que la producción en los últimos años en la entidad ha venido de más a menos, por múltiples factores, como la sobreexplotación, contaminación y falta de repoblación lagunar.
En el 2000, fue el mejor año para Tabasco, cuando ocupó el primer lugar nacional con 26 mil toneladas de ostión, sin embargo, para el 2006 se redujo a 14 mil 138 toneladas; en el 2021, 13 mil 700 toneladas; y en el 2024, cerca de 20 mil toneladas.
Según la Secretaría de Agricultura, Tabasco destaca en su producción ostrícola que representa más de un tercio del volumen total de pesca cada año, al alcanzar hasta 20 mil toneladas en los dos sistemas lagunares, Carmen-Pajonal-Machona y Mecoacán, las cuales están ubicados en los municipios de Cárdenas y Paraíso.
No obstante, la Federación de Cooperativas Pesqueras admite que no solo en ostión se tienen problemas de sobreexplotación, sino también en especies como la bandera, huachinango y camarón.
Van por el primer lugar:
A finales de junio, la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura llevó a cabo la entrega de materiales a 100 nuevos beneficiarios del Programa Pescando Vida, de la modalidad ostión, en el municipio de Paraíso, con lo cual se cumple el 100% de la meta de productores acuícolas en el primer año en esta modalidad que estimó alcanzar a 700 productores.
El programa Pescando Vida, una de las políticas públicas insignia del gobernador Javier May, ha cumplido su meta consolidándose como un proyecto transformador en la acuacultura tabasqueña.
Esta estrategia forma parte de los 50 compromisos del mandatario estatal, con el objetivo de dignificar el trabajo acuícola.
Precisamente durante uno de los eventos de entrega de apoyo a los productores, el gobernador Javier May Rodríguez, pronosticó que Tabasco será el primer lugar a nivel nacional en producción de ostión.
CIFRA:
Los reyes de la producción de ostión
Veracruz 24 mil toneladas
Tabasco 20 mil toneladas
Baja California Sur: 4 mil 889 toneladas
Fuente: Conapesca, Agricultura y Cooperativas pesqueras.