Con el aumento de atropellamientos en calles y carreteras de Tabasco es urgente reforzar la cultura vial desde el papel del peatón. Caminar no debería representar un riesgo, pero la realidad deja ver que que la educación, la infraestructura y la atención al entorno son importantes al prevenir las tragedias.
Francisco Uribe
Villahermosa
El pasado 3 de julio, dos menores de edad perdieron lamentablemente la vida tras ser atropellados en el kilómetro 13, en la carretera Villahermosa-Frontera.
De acuerdo a los primeros reportes, estos fueron impactados por un vehículo subcompacto color gris, que antes habría derrapado y que también chocó a una camioneta.
La muerte de los dos infantes, no sólo paso a engrosar las estadísticas por atropellamiento en Tabasco, sino también sirve para hacer conciencia sobre la necesidad de habilitar acotamientos en las vías federales, lo mismo puentes peatonales sobre las carreteras y rayas peatonales en el caso de las avenidas dentro de la ciudad.
Al respecto, el expresidente del Colegio de Arquitectos de Tabasco, Felipe Ocampo Montejo, reconoce que, en la rama del urbanismo, el peatón, tiene prioridad, primero porque es persona y actor principal de la relación y la convivencia humana.
«El peatón representa a la persona como eje del desarrollo de la sociedad y ésta es quien conforma las ciudades, producto de sus propias obras, invenciones y creaciones», dice.
En una ciudad tan compleja como Villahermosa, con más de 850 mil habitantes y parque vehicular superior a las 600 mil unidades, el arquitecto de profesión sostiene que sí se ha trabajado en el diseño de infraestructura peatonal, pero falta más infraestructura, aunque expone que también se debe educar al peatón.
Datos duros
En una consulta a las estadísticas de la Dirección General de Epidemiología se encontró que en lo que va del año, se llevan registrados un total de 478 casos de accidentes peatonales en Tabasco, lo que representa un incremento de un 20 por ciento, en comparación con los 302 casos registrados en el mismo período del 2024.
En el mismo lapso, pero de 2024, el acumulado alcanzó los 300 casos, es decir, se registraron más de un centenar de casos adicionales en comparación con el año pasado.
La mayoría de los accidentes se relacionan con la falta de uso de puentes peatonales y cruces seguros, así como con la falta de precaución en algunos tramos carreteros y avenidas principales de la entidad. La tendencia muestra que los peatones siguen exponiéndose a riesgos innecesarios al cruzar en lugares no habilitados o sin la debida atención, expone el boletín epidemiológico.
Reglamento para peatones y automovilistas
Los peatones son el grupo más numeroso y vulnerable entre los usuarios de las vías públicas, al punto de representar un problema de salud en todo el mundo. Los riesgos se disminuyen cuando conductores y peatones siguen los reglamentos de tránsito y obedecen los señalamientos viales.
Por ello, la Ley de Tránsito del Estado establece que las y los peatones deben ceder el paso a vehículos de emergencia cuando estos circulen con las señales luminosas y audibles en funcionamiento; obedecer los señalamientos viales; antes de cruzar una vía, voltear a ambos lados de la calle; cruzar por las esquinas o cruces peatonales en las vías primarías y vías secundarias; utilizar los pasos peatonales a desnivel ubicados en vías de acceso controlado, entre otras disposiciones.
Por su parte, los conductores deben dar la preferencia de paso en las intersecciones controladas por semáforos, cuando la luz verde les otorgue el paso a peatones; cuando los vehículos vayan a dar vuelta para incorporarse a otra vía y haya personas cruzando ésta; dar preferencia de paso en las intersecciones que no cuenten con semáforos, cuando haya gente esperando pasar, quienes conducen deberán parar y cederles el paso.
Asimismo, darles prioridad de uso del arroyo vehicular cuando no existan aceras en la vía; cuando las aceras estén impedidas para el libre tránsito peatonal por consecuencia de obras o eventos que interfieran de forma temporal la circulación o cuando el flujo de peatones supere la capacidad de la acera; transiten en comitivas organizadas, procesiones o filas escolares, debiendo circular en el sentido de la vía.
El ex presidente de la Asociación de Padres de Familia, José Atila Montero Acosta admite que falta dar mantenimiento a líneas peatonales que están a medio pintar, falta de señalización y vehículos invadiendo los pasos de los transeúntes. “Estas son algunas de las dificultades que día con día se encuentran los peatones al dirigirse a sus hogares y sus centros de trabajo”.
Durante un recorrido que Novedades realizó en algunas vialidades del primer cuadro de la ciudad, se detectó que en algunas zonas hace falta mantenimiento a estos señalamientos.
El Dato
Cada de 17 de agosto se celebra en todo el mundo el Día Mundial del Peatón, una celebración que se remonta al año 1897, cuando ocurrió el primer incidente de tráfico que dejase una víctima peatonal. El caso ocurrió en Londres Inglaterra y la joven se llamaba Bridget Discal. Ella fue arrollada por un coche, pereciendo en el acto.
Cifras
850 mil habitantes en Villahermosa.
600 mil unidades el parque vehicular.
478 casos de accidentes peatonales en Tabasco en lo que va del año.
Normas para cruzar la calle de manera segura:
-Mirar en ambas direcciones y obedecer los semáforos peatonales
-Utilizar los pasos peatonales y puentes
-Utilizar puentes peatonales puede parecer un desvío adicional, pero en realidad es la opción más segura, especialmente en avenidas concurridas.
-El peligro de los dispositivos móviles en la seguridad vial
Fuentes: arquitectos, Reglamento de Tránsito, boletín epidemiológico