La Secretaría de Salud buscará alcanzar total cobertura en la vacunación canina y felina, como parte del esfuerzo para eliminar la rabia humana, aseguró Alejandro Calderón Alipi.
Francisco Uribe
Villahermosa
Foto: Joel Rubio
Durante la segunda semana de septiembre, la Secretaría de Salud lanzará una campaña de vacunación antirrábica con la expectativa de alcanzar una cobertura del cien por ciento.
Esto lo aseguró el secretario de Salud, Alejandro Calderón Alipi, quien manifestó que esta campaña será muy importante debido a que se evitarán riesgos de rabia que puedan afectar a la población.
Según el funcionario, la rabia canina se considera una prioridad de salud pública y forma parte del “Proyecto Continental que promueve la Organización Panamericana de Salud (OPS) para la Eliminación de la Rabia humana transmitida por el perro en las Américas”.
De acuerdo con antecedentes, la Semana Nacional de vacunación antirrábica canina y felina se instauró en México a partir de 1990 manteniéndose a la fecha, lo que ha permitido alcanzar coberturas de vacunación mínima del 80% de la meta anual, para interrumpir la transmisión de esta zoonosis en estos animales, conservando sus principales características: intensiva, masiva y gratuita.
En ese sentido, el secretario precisó que el propósito que se busca con esta jornada de salud es interrumpir la circulación de virus rábico en perros y con ello limitar la presentación en el humano.
Con respecto a la esterilización de gatos que habitan en el parque Tomás Garrido, indicó que se abarcó casi la totalidad de ellos, aunque hubo tres felinos que se les escaparon.
EL DATO
Segunda semana de septiembre inicia campaña antirrábica
¿Por qué es importante ?
Previene enfermedades graves
Protege contra padecimientos como la rabia, moquillo, parvovirus y leptospirosis.
Salud pública
Algunas enfermedades pueden transmitirse a humanos (zoonosis), como la rabia.
Mejora la calidad de vida
Mascotas vacunadas viven más y mejor.
Evita gastos veterinarios mayores
Prevenir es más económico que tratar enfermedades avanzadas.
Es requisito legal y social
En muchas zonas, la vacunación es obligatoria para convivir en espacios públicos o viajar.
Acto de responsabilidad y amor
Cuidar su salud es parte de su bienestar.