Francisco Uribe
Villahermosa
Los tabasqueños están gastando más en el cuidado de la salud en los últimos dos años. De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2024, el gasto de bolsillo en salud trimestral, pasó de 1,487 pesos a 1,605 pesos del 2022 al 2024.
En México, una parte considerable del gasto de bolsillo en salud se destina a la compra de medicamentos, especialmente en los de ingresos más bajos.
Se espera que esta tendencia disminuya en Tabasco, donde la compra de medicamentos sigue siendo una causa importante del gasto al bolsillo de los hogares, gracias al lanzamiento del programa ‘Rutas de la Salud’.
El expresidente del Colegio de Economistas de Tabasco, Eduardo Estañol admite que a nivel nacional existe una tendencia al alza en el monto de lo que una familia destina al rubro de salud y vestuario, debido a que los hábitos de consumo están cambiando.
INEGI
El análisis del INEGI mostró que, mientras que los hogares que son de menores ingresos, destinaron 3.9% de su ingreso total al gasto en salud en el 2024, los hogares de mayor ingreso, destinaron sólo 2.1 por ciento.
A nivel nacional, la citada encuesta arrojó que, además del desabasto, otro motivo por el cual el gasto en medicamentos creció es que más pacientes optan por no buscar atención médica y automedicarse.
La última Medición de la Pobreza Multidimensional, que usa de base los datos de la ENIGH y que por primera vez la realizó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), mostró que en México, 34% de la población no cuenta con acceso a servicios de salud.
En total, el año pasado se detectaron 44.5 millones de personas que dijeron carecer de acceso a servicios de la salud, lo cual representa a 34.2% de la población mexicana.
NUMERARIA
1,605 el gasto trimestralmente en salud.