Celebra Gobierno a las y los trabajadores sociales; transformación de Tabasco se construye desde la cercanía con el pueblo, no de la indiferencia: Javier May

• El Gobernador entregó reconocimiento al Mérito del Trabajador Social 2025 a Griselda Cruz Hernández, adscrita a UMF Número 39 del IMSS, además de distinciones a otros 17 profesionales de varias instituciones del sistema de salud

Tras encabezar la celebración del Día del Trabajador Social 2025, en cuyo marco entregó reconocimientos a 18 servidores sobresalientes en esta área de la salud pública, el Gobernador Javier May Rodríguez subrayó que la transformación de Tabasco no se construye desde la indiferencia ni desde la distancia, sino desde la cercanía con el pueblo.

El mandatario recalcó que el Gobierno del Pueblo tiene claro que la salud es un derecho, no un privilegio, por lo que el papel de los trabajadores sociales es fundamental, ya que son el canal que convierte los servicios de salud en un ejercicio efectivo de justicia y dignidad.

En una ceremonia efectuada en el auditorio de la División Académica de Ciencias de la Salud (DACS) de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, May Rodríguez galardonó con la distinción al Mérito del Trabajador Social 2025 a Griselda Cruz Hernández, adscrita a la Unidad de Medicina Familiar Número 39 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), además de reconocimientos a 17 profesionales de distintas instituciones, cuya trayectoria refleja su compromiso, profesionalismo y vocación de servicio.

Acompañado del secretario de Salud, Alejandro Calderón Alipi, y el rector de la máxima casa de estudios de la entidad, Guillermo Narváez Osorio, el jefe del Ejecutivo enfatizó que el Día del Trabajador Social pone énfasis en el valor de un acompañamiento especializado, profesional y con calidez humana para superar momentos de dificultad.

Afirmó que gracias a la labor de las y los trabajadores sociales, la gente encuentra orientación frente a trámites complicados, acompañamiento en situaciones familiares difíciles y respaldo en momentos de enfermedad.

Ustedes, apuntó frente a servidores públicos de esta rama, “han aceptado como vocación profesional el llamado a servir por la salud, el bienestar del pueblo tabasqueño, pero especial de aquellas personas que enfrentan algún tipo de vulnerabilidad”.

El Gobernador dijo que al rendir este martes homenaje a quienes desde esta trinchera transforman las vidas de las personas, tejiendo redes de apoyo que fortalecen a la sociedad, en Tabasco se da continuidad a una tradición, “convencidos de que la justicia social también se construye reconociendo a quienes lo hacen posible” y han sabido transformar su labor en esperanza para miles de familias.

El secretario de Salud, Alejandro Calderón, refirió que Tabasco cuenta con 860 trabajadoras y trabajadores sociales en las instituciones públicas de salud, y su presencia “no sólo fortalece el servicio, sino también lo hace posible en términos de dignidad y humanidad”.

Ellas y ellos –puntualizó– son el vínculo que permite comprender lo que duele más allá del del síntoma y lo que se necesita más allá del tratamiento médico. En cada hospital, en cada unidad médica, en cada encuentro con las familias, el trabajo social representa un canal de acceso a derechos, a soluciones y a una atención realmente integral dentro de un sistema de salud que busca ser más sensible y más humanos.

Durante la celebración, recibieron distinciones profesionales pertenecientes al ISSET, Colegio de Trabajadores Sociales de Tabasco, IMSS, DIF estatal, UJAT, ISSSTE; de los hospitales regionales de Alta Especialidad del Niño “Dr. Rodolfo Nieto Padrón” y de la Mujer; además del CESSA Macuspana y el Hospital General de Comalcalco.

Acerca de NOVEDADES

Te puede interesar

‘¡Viva el Edén!’ Tabasco se vestirá de fiesta, sabor y tradición para celebrar la Independencia

Presenta Gobierno del Pueblo actividades cívicas, culturales y de entretenimiento en el marco del 16 …