Agencias
El Gobierno de México anunció este martes una inversión de 800 millones de dólares para la construcción de las primeras dos plantas termosolares del país, ubicadas en Baja California Sur, como parte de la estrategia nacional de transición energética.
Las centrales, que estarán a cargo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), representarán un precedente histórico al ser el primer proyecto de este tipo en México.
La secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, detalló que las plantas incorporarán un sistema de almacenamiento térmico en sales fundidas, lo que permitirá conservar calor a altas temperaturas y continuar con la generación eléctrica incluso después de la puesta del sol.
“Este proyecto marca un precedente único al ser el primero en su tipo en México y acelerar el cumplimiento de nuestras metas de transición energética, que por ley establecimos en al menos 35% de generación eléctrica limpia para 2030”, señaló González durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Con esta inversión, el gobierno federal busca diversificar la matriz energética, reducir la dependencia de combustibles fósiles y fortalecer la red eléctrica nacional.