• Subsecretario de Ganadería destaca que ninguna entidad del país invierte tantos recursos en la materia como lo hace el Gobierno del Pueblo
• En conferencia del mandatario, informa que casos de gusano barrenador siguen a la baja y descarta algún caso de tuberculosis bovina
“Tabasco es referente nacional porque ninguna entidad del país invierte más recursos en el sector ganadero como lo hace el Gobierno del Pueblo, encabezado por Javier May Rodríguez”, resaltó el subsecretario de Desarrollo Agrícola y Ganadería, Joaquín Alejandro Ligonio, al dar a conocer los avances que se tienen en los distintos programas estatales en la materia.
En lo que respecta al programa de Crédito Ganadero a la Palabra, el servidor público de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Pesca (SEDAP), informó que ya se concluyó al 100 por ciento la entrega de los paquetes de novillonas y sementales a productores de Macuspana y Emiliano Zapata, que representan en conjunto 7 mil 100 novillonas y 710 sementales; y en los próximos días iniciará en el municipio de Comalcalco.
Durante la conferencia de prensa encabezada por el mandatario tabasqueño, subrayó que el propósito del programa, que es repoblar el hato ganadero en el estado, se está cumpliendo al empezar a dar sus primeros resultados, pues a la fecha ya se tienen 39 nacimientos, divididos en 25 hembras y 15 machos, “los animales entregados ya están empezando a tener a sus becerros”, destacó.
Al resaltar que se está repoblando el hato ganadero con una mejor calidad, explicó que el ganado entregado a productoras y productores a través de la estrategia contiene sangre cebuina, porque puede adaptarse a las condiciones del trópico húmedo, reproducirse y tener una buena condición corporal.
En Palacio de Gobierno y junto a la titular de la SEDAP, Luisa del Carmen Cámara Cabrales, señaló que técnicos pecuarios visitan a los beneficiarios para brindarles asesoría, atención veterinaria y se les da un seguimiento continuo para evitar que sus animales se enfermen.
Destacó que, a la par de la entrega de los paquetes, consistentes en 10 novillonas y un semental, se realiza la entrega de árboles de distintas variedades, que ayudan a la reforestación del estado, “porque durante muchos años se culpó a la ganadería por deforestar y hoy en día queremos hacer todo lo contrario”.
A la fecha, se han distribuido 59 mil 950 plantas nativas en Macuspana y 18 mil 150 en Emiliano Zapata.
Agregó que, a través del barrido sanitario, hasta el día de hoy se han inoculado 20 mil 938 animales de 574 unidades de producción, punto en el que resaltó que el gobierno que encabeza Javier May está comprometido con la sanidad animal del estado, “porque ningún otro estado de la República invierte tanto en la materia para recuperar el estatus A”.
“Informarles que no se ha encontrado ningún animal con tuberculosis en el estado de Tabasco. Este barrido continúa, pero a la fecha no hay ningún animal positivo a tuberculosis”, recalcó.
Ponderó que Jalpa de Méndez será el primer municipio del estado en donde se cumpla al 100 por ciento con el barrido, lo que se logrará a mediados del mes de septiembre y añadió que el programa continúa en el resto de los municipios.
Compartió que en las Jornadas de Atención al Pueblo en Territorio en los centros integradores del estado y que son encabezadas por el mandatario tabasqueño, ganaderos se acercan a solicitar el aretado de sus animales y la revalidación de sus Unidades de Producción Pecuaria (UPP), por lo que ya cuentan con ventanillas itinerantes para atender a los productores en sus propias comunidades y resolverles sus problemas.
El subsecretario de Ganadería también informó que sigue en descenso la curva del gusano barrenador en el estado, pues hay menos casos. “Agradezco a nuestros ganaderos por el trabajo que están haciendo para curar las heridas de sus animales, porque sin heridas no hay gusaneras”, señaló y convocó a curar los ombligos, porque es donde las moscas depositan sus huevecillos.
En el tema de movilización de ganado, expuso que se tienen tres fronteras, una con Guatemala, otra con Chiapas y en el Paralelo 18 para revisar exhaustivamente a los animales. En Catazajá, Chiapas, el ganado se inyecta con Ivermectina y se revisa para que no avance el gusano barrenador en la región.
“Un dato importante es que se han dispersado 2 mil 429 millones de moscas estériles en territorio nacional, que se hace del Istmo hacia la Frontera Sur para que vaya retrocediendo hacia Centroamérica y que cada vez más se aleje de nuestro país”, puntualizó el servidor público.