Francisco Uribe
Villahermosa
La Ciudad de México y el estado de Tabasco, con sus 9.2 y 2.4 millones de habitantes, respectivamente, cumplen con los estándares internacionales de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), ya que tienen 2.1 policías por cada mil personas, de acuerdo al Censo Nacional de Seguridad Pública Estatal (CNSPE) 2025 consultado por Novedades de Tabasco.
El documento asienta que en la entidad hay 2.1 uniformados por cada mil habitantes, muy por arriba de lo que marca la ONU, quien recomienda 1.8 policías.
Asimismo, otros estados en mayor número de policías, fueron Oaxaca y Yucatán, con 1.6 cada uno; Chiapas y Guerrero, con 1.5, y Tamaulipas, con 1.4; la media fue de 1.0.
CADETES
Con el ‘Curso de Formación Inicial para la Policía de Proximidad’ Generación 2025, puesto en marcha el mes pasado por el gobernador Javier May Rodríguez, hay expectativas de que un total de 97 cadetes pasen a formar parte de la corporación.
En contra parte, en el eje denominado ‘Tabasco en Paz’ inscrito en el Plan Estatal de Desarrollo 2024-2030, se asienta que de los tres mil 469 elementos operativos que forman parte de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de Tabasco, el 58 por ciento tiene más de 50 años, y 1.24 por ciento se encuentra con dictamen médico.
Ante esta problemática, la autoridad plantea aumentar las convocatorias que se llevan a cabo anualmente en la Academia de Policía del Estado para la formación de policías nuevos, “para inyectar de juventud, mejor capacitada y con menos problemas de salud a la Policía Estatal”.
En otros datos, las corporaciones policiales de los municipios y del estado en conjunto suman siete mil 283 elementos, por lo que la tasa de agentes de la policía preventiva en Tabasco es de 2.1 por cada mil habitantes, la cual está por arriba de la media nacional de 0.7 policías por cada mil habitantes, incluso el de la ONU que es de 1.8.
NÚMEROS
Elementos de seguridad en el estado de Tabasco:
- 3,469 policías.
- 2.1 elementos por cada mil personas.
- 1.8 policías por cada mil habitantes recomienda la ONU.
Fuente: SESNSP, CNSPE) 2025