Francisco Uribe
Villahermosa
Existen supuestas agencias o particulares que se aprovechan de las personas que están en la búsqueda de algún trabajo para ofrecer empleos ‘patito’ a través de las redes sociales.
La propia directora del Servicio Nacional del Empleo (SNE), en la entidad, Victoria Zarrabal, señaló a Novedades de Tabasco que se ha detectado que supuestas agencias ofrecen trabajo a jóvenes prometiendo atractivos salarios.
“Nuestro llamado a los jóvenes o personas desempleadas es que no se dejen engañar con los famosos ‘días de capacitación’ en las empresas en las que no les importa la edad, sexo, ni estudios, y después no les cumplen”, expresó.
Indicó que no solo las redes sociales son el medio que utilizan como gancho, sino también los anuncios en el periódico a través del cual piden gente con o sin experiencia, con o sin estudios, y se les da una cita, esto por muy formal que parezca es una señal de que algo no anda bien.
Reconoció que el blanco principal de estos grupos son los jóvenes, “quienes no saben que pueden reclamar por las infrahumanas condiciones de trabajo en las que deben desenvolverse, sin comer, a pie todo el día, así que les recomiendo que mejor acudan al SNE”.
LUCRAN EN LAS REDES
En la dirección de correo CChttps://www.occ.com.mx › empleos › en-tabasco, una supuesta empresa que se dice confidencial, solicita una niñera con sueldo de 10,500 mensuales, aunque no deja teléfono y ni dirección de la supuesta empresa, según constató Novedades de Tabasco al realizar una revisión en internet.
En ese sentido, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) también alertó sobre la circulación de publicaciones falsas relacionadas con supuestas ofertas de trabajo, cursos y capacitaciones, difundidas principalmente a través de redes sociales y sitios web no verificados.
ALERTA
ABC para evitar ser víctimas de estafadores que ofrecen trabajos en línea.
1.- Usar plataformas oficiales y visitar agencias seguras: recurrir a portales autorizados como el portal del Servicio Nacional de Empleo.
2.- Verificar empresas y vacantes: comprobar que tengan redes sociales oficiales, página web y teléfonos de contacto.
3.- Investigar la reputación de la empresa: realizar búsquedas en internet con palabras clave como opiniones, fraude o experiencias.
4.- Proteger datos personales: crear un correo exclusivo para postulaciones y evitar incluir información sensible en el currículum, como la dirección completa.
5.- Informar sobre entrevistas: avisar a alguien de confianza sobre el lugar y la hora de la cita, y de ser posible, compartir la ubicación en tiempo real.
Fuente: SNE