Redacción
El ecosistema de la inteligencia artificial suma un nuevo protagonista con un nombre llamativo: Nano Banana. Se trata de la más reciente herramienta de Google para la edición y generación de imágenes, integrada en su plataforma Gemini, que promete democratizar el acceso a resultados hiperrealistas con simples instrucciones de texto.
¿Qué es Nano Banana?
Inicialmente fue un nombre en clave durante las pruebas del modelo Gemini 2.5 Flash Image de Google DeepMind. Hoy, Nano Banana está disponible de forma gratuita para todos los usuarios de Gemini en su versión móvil y web.
Su propuesta es clara: modificar, añadir o eliminar elementos en una fotografía con órdenes en lenguaje natural, sin necesidad de dominar programas avanzados como Photoshop.
Cómo empezar a usarlo
Para probar la herramienta no se requiere ninguna descarga adicional. Basta con abrir la app o la versión web de Gemini, subir una foto y escribir la instrucción deseada. Ejemplos de uso:
-
“Convierte la foto a blanco y negro”.
-
“Elimina el objeto del fondo”.
-
“Agrega un cielo despejado en lugar de nubes”.
El modelo procesa la orden y devuelve la imagen editada en cuestión de segundos, preservando la coherencia visual y los rasgos principales de las personas que aparecen en ella.
Acceso y costos
El uso de Nano Banana es gratuito para usuarios comunes, aunque con límites diarios en el número de ediciones. Para empresas o desarrolladores, Google ofrece la posibilidad de integrar la tecnología mediante API con un costo de 30 dólares por millón de tokens, equivalente a unos 0.029 dólares por imagen generada.
La apuesta de Google en la IA generativa
Con Nano Banana, Google refuerza su estrategia en la carrera de la IA generativa, compitiendo con modelos de OpenAI, Adobe y Stability AI. Su gran ventaja es la integración directa en Gemini, lo que facilita la adopción masiva entre millones de usuarios que ya utilizan la plataforma para redacción de texto y otras funciones.