En su mensaje inicial con motivo de su primer informe de gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum Prado recordó que no va a olvidar las causas que la llevaron a la posición que ocupa.
En el Patio de Honor de Palacio Nacional, la mandataria está arropada por miembros de su gabinete legal y ampliado, así como ejecutivos estatales y representantes de la sociedad.
“Jamás olvidaré las causas que nos han movido siempre, construir un México más justo, democrático y soberano”, afirmó este 1 de septiembre de 2025.
La mandataria mexicana reiteró que llega a 11 meses de su mandato con resultados y no con palabras vacías.
“Vengo a rendir cuentas no con palabras vacías, sino con resultado (…) damos continuidad y avanzamos sustentados en la hazaña del Presidente López Obrador”, afirmó Sheinbaum.
Destacó el trabajo hecho por su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, quien logró sacar de la pobreza a más de 13 millones de mexicanos y mexicanas.
“La Cuarta Transformación no sólo continúa, sino se profundiza, se arraiga en el pueblo más fuerte que nunca, la Transformación avanza”, recalcó.
Destaca Sheinbaum al Poder Judicial
Al rendir su primer informe constitucional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó las reformas aprobadas, en especial al Poder Judicial.
Indicó que los últimos doce meses se vivieron transformaciones legislativas profundas porque se aprobaron 19 reformas constitucionales y 40 nuevas leyes que resarcen una parte del daño provocado por el periodo neoliberal y fortalecen los derechos sociales, la sustentabilidad, la soberanía, la libertad y la democracia.
“Quiero destacar las más importantes. Uno, reforma al Poder judicial que permitió en junio de 2025 elecciones libres para ministras y ministros de la corte, magistradas, guerra del nepotismo, corrupción y privilegios, y comienza una nueva guerra de legalidad y justicia para todas y para todos, un verdadero estado de derecho”, dijo.
La segunda es la incorporación de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa, así como la reforma al artículo segundo para reconocer a los pueblos indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho público.
“Cuatro, reformas a los artículos 25, 27 y 28 de la constitución para revertir una buena parte de las reformas de dos mil trece y recuperar a Pemex y CFE como empresas del pueblo de México”, resaltó.