Francisco Uribe/Villahermosa
A casi siete décadas de diagnósticos, planes y anuncios oficiales, que solo guardados en el escritorio, por fin se hará realidad el acariciado sueño de los habitantes del municipio de Centla, ya que los gobiernos federal y estatal construirán el nuevo puerto de Frontera y la ampliación de la vía federal que conectará a esa región petrolera, pesquera y agroindustrial con la ciudad de Villahermosa.
De acuerdo con la visión del sector empresarial tabasqueño, la nueva terminal marítima de Frontera, más que un simple punto de entrada y salida para mercancías, será vital para la economía regional y su integración en el comercio global, sobre todo en esta zona rica en hidrocarburos.
Según la visión del gobierno estatal, la transformación de los puertos del Golfo de México, no solo responde a una necesidad de infraestructura, sino que representa una apuesta estratégica, para atraer inversiones de alto valor y cerrar brechas históricas de desarrollo en el sur-sureste.
“Los puertos son fundamentales en la cadena de suministro global, ya que representan la entrada de insumos para la industria local y las importaciones, así como la salida de materias primas, productos petroleros, agrícolas, bienes terminados”, expuso el empresario centleco, Eleazar Cabrera Paredes.
VIEJO SUEÑO
En 1952, Miguel Alemán Velazco, en calidad de candidato del PRI a la Presidencia de la República, se comprometió ante los centlecos, en una visita al municipio, que de llegar a la primera magistratura del país construiría las escolleras del actual puerto, cosa que nunca cumplió, según describe el periódico El Alacrán que por esas fechas era editado por el extinto periodista Armando Pérez Chan.
Posteriormente, los entonces gobiernos neoliberales de Vicente Fox Quesada y Felipe Calderón, también utilizaron el proyecto del puerto como “bandera política”.
SERÁ UNA REALIDAD
El 13 de mayo pasado, el gobernador Javier May Rodríguez, anunció la construcción del nuevo Puerto de Frontera, como parte de los 50 compromisos asumidos por su administración, mediante una inversión total de 7 mil millones de pesos, de los cuales 400 millones se ejercerán este mismo año.
El mandatario precisó que la obra representa un compromiso cumplido con el pueblo tabasqueño y resaltó el papel que tendrá el puerto para potenciar el aprovechamiento de los recursos naturales del estado, particularmente su amplia red hídrica.
El nuevo puerto busca convertirse en un nodo logístico clave para la región del sureste mexicano, impulsando el comercio, la generación de empleos y la conectividad fluvial. Aunque no se han dado aún detalles técnicos de su diseño o capacidad.
La secretaria de Desarrollo Económico, Katia Ornelas enfatizó que la edificación del puerto de Frontera requerirá inversiones en infraestructura, como carreteras, puentes y servicios básicos.
El mandatario también anunció que derivado de una reunión con el titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, se acordó impulsar una serie de proyectos estratégicos como la ampliación de la vía Macultepec-Frontera.
Opinó que posiblemente los trabajos inicien el año próximo, dada la necesidad de integrar la movilidad hacia Escárcega y fortalecer la conexión de la península con el Golfo.
En el trazo de la vía federal Villahermosa-Centla, no solo se mueve mercancía de la región peninsular, también diariamente se registra un inmenso tráfico de camiones pesadas, debido a que en esa dirección se encuentra la Sonda de Campeche, el primer productor de hidrocarburo en mar y gas natural.
OBRA
Desde 1952 hasta la fecha ha habido intentos de rescate.
EL NUEVO PROYECTO
7 mmdp para la construcción de un nuevo puerto.
400 mdp se invertirán de manera inicial.
Adicionalmente se plantea la ampliación a cuatro carriles de la vía federal Villahermosa-Frontera.
Fuentes: Libro “Tabasco a dos Tiempos”, gobierno federal, gobierno estatal, empresarios.