10 Años de la Muerte de Aylan Kurdi

Hoy 2 de septiembre de 2025, se cumplen exactamente 10 años desde que el cuerpo sin vida del pequeño Aylan Kurdi, un niño sirio de apenas 3 años, apareció en una playa de Bodrum, en Turquía. Esta imagen, capturada por el fotógrafo Nilüfer Demir, se convirtió en un símbolo icónico de la crisis de refugiados sirios y de las tragedias humanas en el Mediterráneo.

A pesar del impacto global que generó, muchos analistas y activistas señalan que el mundo no ha cambiado lo suficiente desde ese 2 de septiembre de 2015: las muertes en el mar continúan, y las políticas migratorias siguen siendo insuficientes.

La fotografía de Aylan, cuyo nombre original era Alan Kurdi -según algunas correcciones posteriores en la prensa-, boca abajo en la arena, con su camisita roja y pantalones azules, fue publicada por agencias internacionales como Reuters y Associated Press. Se difundió rápidamente en redes sociales y medios de todo el mundo, generando un shock colectivo.

En Twitter, ahora X, posts de la época y recientes conmemoran cómo esta imagen «puso rostro humano» a la crisis, recordando que «un niño ha muerto cada día en el Mediterráneo desde entonces».

Nada a cambiado

A pesar del revuelo en estos años, el balance es desolador. Según datos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), desde 2015, más de 30000 migrantes han muerto o desaparecido en el Mediterráneo, con un promedio de un niño ahogado cada dos días.

La crisis siria persiste, con millones de desplazados, y ahora se suman conflictos en Ucrania, Sudán y Gaza, exacerbando las rutas migratorias.

En conmemoraciones de hoy, medios como El Periódico y RTVE enfatizan que Aylan fue “una muerte que lo sacudió todo para no cambiar nada»

Acerca de NOVEDADES

Te puede interesar

Más de mil personas participan en la Caminata Inclusiva por la Visibilización de la Discapacidad Visual 2025

Con la participación de más de mil tabasqueñas y tabasqueños, la presidenta honoraria del Sistema …