Jornada de Reforestación 2025 permitirá la recuperación de especies nativas y de la cobertura forestal en la entidad

• Titular de la SEDAP, Luisa del Carmen Cámara resaltó que a través de los programas Sembrando y Pescando Vida Tabasco, así como Crédito Ganadero a la Palabra, se distribuyen y siembran árboles

Con la Jornada de Reforestación que impulsa el Gobierno del Pueblo se recuperarán importantes especies nativas como el palo de tinto, cedro y caoba, señaló la titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Pesca (Sedap), Luisa del Carmen Cámara Cabrales quien indicó que los programas Sembrando y Pescando Vida Tabasco, así como Crédito Ganadero a la Palabra, están sumados también a esta iniciativa mediante la distribución y siembra de árboles.

En la conferencia de prensa encabezada por el Gobernador Javier May Rodríguez, destacó que la campaña, que invita a adoptar un árbol, permitirá recuperar la cobertura forestal en la entidad, que a partir de los años 90 del siglo pasado sufrió su mayor pérdida con la conversión de áreas boscosas hacia sistemas ganaderos, agrícolas y campos petroleros que generaron la deforestación del 95% de la selva tropical.

“De ahí la importancia de esta iniciativa del Gobierno del Estado de Tabasco, de nuestro Gobernador. Es un puente de vida para todos los humanos, también es la casa de toda la vida silvestre”, subrayó al referir que especies como el árbol Siete Colmenas o Caracolillo, son el hábitat preferido del mono saraguato, cuya siembra se fomentará en la Jornada.

A esta estrategia, abundó, el Gobierno del Pueblo suma acciones que contribuyen al fortalecimiento de los sistemas agroforestales, ya que con el programa Crédito Ganadero a la Palabra, además de novillonas y sementales, se han distribuido 78 mil 100 árboles que favorecen la humedad y mantiene una vida más larga de los pastos. “Ya están sembradas y cuentan con técnicos que dan seguimiento”, enfatizó.

Cámara Cabrales, recordó que a través de Sembrando Vida Federal, programa que en sus inicios estuvo encabezado por el mandatario tabasqueño, Balancán se convirtió en uno de los municipios más reforestados del país con 25 mil hectáreas. Confirmó igualmente la participación de las y los beneficiarios de Sembrando Vida Tabasco y Pescando Vida en esta gran campaña a favor de la biodiversidad.

Resaltó que con Sembrando Vida Tabasco, el Gobierno del Pueblo impulsa la reforestación de 100 mil hectáreas con 100 millones de plantas maderables y frutales, de los cuales, 50 mil árboles son de cacao, cuya supervivencia esta garantizada por las y los 20 mil sembradores que atienden las plantaciones.

Ante los medios de comunicación, la titular de la Sedap presentó la historia de extinción de especies nativas como el cedro y la caoba, que marcaron importantes etapas del auge económico en la entidad en la industria textil y la fabricación de barcos y muebles de madera, los cuales sufrieron de una tala masiva de 7 mil 890 árboles en 1870.

Lamentó que el surgimiento de estrategias como el Plan Limón, que se transformó en el Plan Chontalpa, provocó la deforestación de más de 80 mil hectáreas. Contrario a esto, la Jornada promoverá igualmente la siembra del árbol de chicozapote, que a principios del siglo XX fue protagonista del auge económico de Tenosique y Balancán con la extracción del látex utilizado para la elaboración del chicle.

Mediante la proyección de un video, la servidora pública dio a conocer los pasos básicos para garantizar la sobrevivencia de las especies, consistentes en elegir un lugar idóneo, cavar un hoyo de 30 a 40 cm, retirar el empaque sin tocar las raíces, realizar la siembra, cubrir con tierra, compactar el terreno y aplicar agua. Dichas instrucciones serán compartidas a las y los interesados a sumarse en esta iniciativa.

Acerca de NOVEDADES

Te puede interesar

Convoca Javier May a participar en la Jornada de Reforestación 2025

Al anunciar la realización de la Jornada de Reforestación para el próximo 12 de octubre, …