Los dirigentes ganaderos del estado coinciden que limitar el ingreso de reses procedentes de Centroamérica conlleva a proteger la producción nacional y blindar sanitariamente al ganado de la región.
Francisco Uribe/Villahermosa
Ganaderos tabasqueños respaldaron la medida ordenada por el gobierno federal para restringir la importación de ganado procedente de Centroamérica como parte de un plan para desarrollar la producción nacional de carne en los estados del norte del país.
Aunque la medida se enmarca dentro del combate al gusano barrenador, los dirigentes de productores coinciden que esto conlleva a proteger la producción nacional y blindar sanitariamente al ganado de la región.
Actualmente, la importación de ganado centroamericano se encuentra limitada únicamente a Puerto Chiapas, ubicado en la frontera con Guatemala, donde las autoridades mantienen un control más estricto debido a su posición geográfica estratégica.
En ese sentido, los presidentes de las asociaciones ganaderas local de Balancán y de Huimanguillo, Alfonso Narciso Gómez Cámara y Agustín Pérez Menuier, consideran que la instrucción presidencial representa un primer paso para acabar de una vez por todas con el indiscriminado contrabando de ganado.
De acuerdo a cálculos de ganaderos y de las propias autoridades, por la frontera con Guatemala, cada año entran a México de forma ilegal entre 800 mil y 1 millón de reses.
El ingreso de esos animales, sin pasar por controles sanitarios, representa un riesgo tanto para la salud de las personas como para el ganado mexicano.
Según Gómez Cámara, la introducción de ganado de los vecinos países del sur, pone en riesgo a la producción nacional, dado que en esas condiciones no hay forma de certificar que los animales están libres de brucelosis o de tuberculosis bovina, infecciones comunes en el ganado de Centroamérica.
Por su parte, el dirigente de los ganaderos de Huimanguillo, externó que aprueban la orden que dio la presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo para que se limitara la introducción de ganado de Centroamérica, y que sea solamente a través del puerto de Chiapas donde se controle las importaciones.
Dijo que, además de que se blinda sanitariamente al hato bovino, también se evita el contrabando de ese tipo de animales.
Destaca el esfuerzo que el gobierno federal y de Tabasco llevan a cabo para erradicar enfermedades como el gusano barrenador, la tuberculosis bovina y la brucelosis.
“Estamos avanzando y pronto se tendrán resultados alentadores que nos van a permitir cambiar de estatus sanitario”, aseveró.
CIFRA
800 mil reses ingresan al año al país, de forma ilegal.