Histórica cosecha de cacao; alcanza 27 mil toneladas

La actividad en la entidad lleva un paso ascendente, por lo que cacaoteros pronostican que para este ciclo 2025-2026, se pueda superar el volumen.

Tabasco

Francisco Uribe

Villahermosa

A pesar de los desafíos históricos y la crisis climática que Tabasco enfrenta, el cacao está viviendo un renacimiento en la actualidad. Durante el ciclo 2024-2025 que concluyó el pasado 31 de agosto se alcanzó una muy buena producción, con un volumen 27 mil toneladas.

Así lo dio a conocer el expresidente del Sistema Producto Cacao Nacional, Vicente Gutiérrez Cacep, quien manifestó que el citado volumen fue superior en unas 9 mil toneladas con respecto a las 18 mil que se obtuvieron en el ciclo 2023-2024.

“Todo esto fue resultado de que no hubo una sequía prolongada, ni mucha lluvia, lo que contribuyó a que las plagas estuvieran controladas”, expresó el también CEO de la Chocolatera Cacep, quien resaltó que, en materia de precios, también les ha ido bien, ya que la tonelada del producto se cotiza en 8 mil dólares actualmente.

En los últimos dos años, el precio de ese alimento ha aumentado como no se había visto en décadas. Y en pocos productos se ha notado esa subida de forma tan espectacular como en el cacao.

“La cotización del fruto en el mercado de futuros ha pasado de alrededor de 2,000 dólares la tonelada a finales de 2022, hasta las 8,000 toneladas a mediados de este año”, precisó.

Por ello, el empresario calificó como excelente la producción de cacao trinitario, la variedad que actualmente se produce en los municipios de Tabasco, donde participan más de 37 mil productores.

Indicó que, a nivel nacional, los estados de Tabasco, Chiapas y Guerrero, siembran en su conjunto más de 59 mil hectáreas, en promedio cada productor tiene 1.6 hectáreas.

Destacó que la actividad cacaotera en la entidad lleva un paso ascendente, y pronostica que para este ciclo 2025-2026, que arrancó a partir del 1 de septiembre para terminar el 31 de agosto del año siguiente, se pueda superar el volumen de las 27 mil toneladas, debido a la incorporación de 5 mil hectáreas más.

Gutiérrez Cacep admitió que Tabasco está haciendo un importante esfuerzo con el apoyo de los gobiernos federal y estatal para devolverle su esplendor los números que tenía esta actividad en los años 80, donde la producción era de 46 mil toneladas.

ALGO DE HISTORIA

Fue durante el gobierno de Tomás Garrido Canabal (1922-1935), cuando se crea la primera cooperativa cacaotera en el municipio de Comalcalco.

Era la única entidad autorizada para la venta del grano, eliminando a particulares y asignado un impuesto al mismo, lo que hizo que los productores se asociaran para vender sus productos y comprar insumos.

Así se fortaleció la producción de cacao, dando origen a la Federación de Cacaoteros de Tabasco, misma que en 1961 se convirtió en la Unión Nacional de Productores de Cacao (UNPC), agrupando productores de Tabasco y Chiapas.

Gracias a esta organización de los productores se conformó la Industrializadora de Cacao de Tabasco la INCATAB, que tenía la capacidad de procesar 15 mil toneladas anuales para transformación en pasta, golosinas, chocolate de mesa, polvos, manteca y demás, siendo la más grande de América Latina, para ese entonces.

NUMERARIA

27 mil toneladas en el ciclo 2024-2025.

38 mil hectáreas cultivadas.

27 mil productores.

8 mil dólares la tonelada de cacao.

5 mil hectáreas de cacao se van a incorporar a la producción.

Acerca de NOVEDADES

Te puede interesar

Villahermosa reúne a ingenieros en Asamblea General Ordinaria

Francisco Uribe Villahermosa Con la presencia de los representantes de 15 colegios de la república …