8 de septiembre Dia Internacional de la Alfabetización
De acuerdo con INEA, en México hay 4 millones 127 mil habitantes que no saben leer ni escribir, es decir, el 4.1 por ciento de la población joven y adulta. En Tabasco, el 4.2 por ciento de la población mayor de 15 años, es decir, 73 mil 419 jóvenes, son analfabetas.
Francisco Uribe/Villahermosa
En julio del 2022, Antonio Solórzano Nambo, persona de la tercera edad, oriundo de Tenosique, terminó la primaria a los 75 años de edad, gracias al programa de enseñanza para Adultos.
En agosto de este año, otro tabasqueño, Rafael González Herrera, de 80 años de edad, ingresó a la licenciatura en Sistemas Computacionales en el Instituto Tecnológico de Villahermosa, convirtiéndose en uno de los pocos adultos mayores en cursar una carrera universitaria en modalidad regular.
Los dos adultos mayores, son un ejemplo real de que sí se puede echar abajo el rezago educativo en Tabasco, cuando hay determinación, entrega y ganas de salir adelante.
De acuerdo con estimaciones del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), México cuenta con 4 millones 127 mil habitantes analfabetas, lo que representa el 4.1 por ciento de la población joven y adulta del país.
En el caso particular de Tabasco, el 4.2 por ciento de la población de 15 años, es decir, 73 mil 419 jóvenes de un universo de 1 millón 748 mil 089 personas dentro de ese rango de edad, son analfabetas, según el INEA.
Los municipios con más analfabetas son: Centro, con 15 mil 7094 personas; Cárdenas, con 10 mil 100; Comalcalco, con 8 mil 800; Cunduacán, con 5 mil 395; Emiliano Zapata, con mil 265; Huimanguillo, con 9 mil 722; Macuspana, con 6 mil 255; Nacajuca, 5 mil 652 personas; Centla, 5 mil 200; Balancán, con aproximadamente 3 mil 500 personas; Paraíso tiene 2 mil 320; Teapa 3 mil 517, Tacotalpa, 2 mil 411; Tenosique, 3 mil 471; Jalpa de Méndez, Jonuta y Jalapa, las cifras también son relevantes, con 3 mil 180, mil 835 y mil 579 analfabetas respectivamente.
En México, en el último ciclo escolar 2023-2024, la SEP identificó que 5 millones 447 mil mexicanos no asistieron a la escuela y gran parte de ellos se encuentran en diez entidades como Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Veracruz, Michoacán, entre otros.
VAN POR BANDERA BLANCA.
Desde el arranque de la actual administración estatal, en Tabasco (IEAT) se lanzó en todo el territorio a un total de 7 mil 953 alfabetizadores quienes se encuentran acercando el conocimiento de la palabra escrita a cientos de personas, con la meta de llevar educación a 23 mil 629 personas de 15 años y más, con la perspectiva de izar la bandera blanca en 2026.
El ambicioso programa cuenta también con el respaldo de los 17 ayuntamientos que están participando con la meta de 2 mil 074 personas que aprenderán a leer y escribir y 190 planteles de educación media superior participan alfabetizarán a 6 mil 350 personas.
Esta estrategia se caracteriza por incluir a todos los sectores de la sociedad en un solo objetivo de que las personas que aún no saben leer y escribir tengan la oportunidad de progresar, por lo cual se han firmado 52 convenios de colaboración para coadyuvar al desarrollo del estado y del país, ya que el gobierno federal tiene como meta levantar bandera blanca, por lo cual el IEAT contribuye mediante este programa para que ese 4.2 por ciento que agrupa a 73 mil 419 personas de 15 años y más reciba la atención que merece y se pueda disminuir el analfabetismo.
Para hacer posibles estas acciones, en el caso de los planteles educativos, cada alumno alfabetizará a por lo menos dos personas, se designó a un enlace para apoyar las tareas de formación, recepción de documentos, y seguimiento al avance de cada alumno, esto respaldado mediante la conformación de un comité escolar, el IEAT en todo momento brinda acompañamiento al proceso educativo, formación de alfabetizadores, así como la dotación de módulos educativos, lo cual también se aplica para los enlaces de los ayuntamientos.
En ese sentido, el ex presidente de la Asociación de Padres de Familia, José Atila Montero Acosta, resaltó el esfuerzo que las autoridades llevan a cabo junto con los municipios y maestros para darle un fuerte jalón al tren de la alfabetización.
PANORAMA
Población total de Tabasco: 2,402,598 habitantes
Mayores de 15 años: 1 millón 748 mil 089 personas
Analfabetas: 73 mil 419
Porcentaje que representa de la población mayor de 15 años: 4.2 por ciento.
Número de alfabetizadores: 7 mil 953
Fuente: INEGI, INEA, IEAT