• En el vivero Las Lilias en Teapa, los especialistas realizaron una demostración sobre la forma en que se deben plantar el cacao y los árboles forestales
• Ciudadanas y ciudadanos interesados pueden ingresar al portal reforestando.tabasco.gob.mx para registrarse y solicitar su participación en esta iniciativa que devolverá vida a Tabasco
En el marco de las actividades previas a la Jornada de Reforestación que se celebrará en todo el estado el próximo 12 de octubre y con el objetivo de que la población conozca el mejor método de cultivo, técnicos del programa Sembrando Vida realizaron una demostración sobre la forma en que se deben plantar los árboles.
Esta iniciativa que tiene como meta de plantar 2.4 millones de árboles a lo largo y ancho del territorio tabasqueño, tendrá éxito gracias a la participación ciudadana por lo que es importante que conozcan cuáles especies pueden plantar, la forma de hacerlo y los métodos de cuidado.
En el vivero Las Lilias, ubicado en el municipio de Teapa, el técnico productivo de Sembrando Vida Tabasco, Luis Alfredo Pérez Palomeque explicó que, para implementar un sistema agroforestal entre el cacao y árboles forestales como la caoba, cedro o macuilis, lo primero es tener trazada la parcela.
Al detallar los métodos de siembra de ambos cultivos, agregó que en el caso del cacao se deben plantar a cuatro metros de distancia entre uno y otro, y siempre bajo un árbol que le brinde sombra, que puede ser plátano, chícharo, alcaparra, cocohite, yuca o hasta maíz, porque si al cacao le da el sol directamente, la planta se quema.
Pérez Palomeque dijo que el cultivo de cacao se maneja con poda para mantener su altura de entre 2 y 4 metros, mientras los forestales llegan a crecer hasta 15, 20 o 25 metros, y cuando llegan a esas medidas, ofrecen sombra permanente al cacaotal.
Acompañado por el subdirector de Diseño del Sistema Agroforestal de Sembrando Vida, José Miguel Hernández Cruz indicó que, una vez plantado el cacao, se le aplica un fertilizante, composta o un foliar mientras va creciendo, y se deben ir quitando las ramas entrecruzadas para su sano desarrollo.
En el caso de los árboles forestales, el técnico productivo mostró cómo sembrar un guayacán, y recomendó no sembrar este tipo de árboles cerca de postes, líneas de alta tensión o cerca de casas, porque conforme va creciendo, sus raíces se van extendiendo y dañan las estructuras por debajo de la tierra.
Mencionó que esta planta sí se puede sembrar en lugares con exposición al sol, porque soportan las altas temperaturas, y se siembra a una profundidad de 40 centímetros, a una distancia entre uno y otro de ocho metros, dado que conforme van creciendo sus troncos y ramas se van ensanchando y otorgan sombra permanente a los cacaotales, que son más delicados
Luis Alfredo Pérez Palomeque aprovechó la oportunidad para invitar a todas las y los tabasqueños a participar en la Jornada de Reforestación que impulsa el Gobierno del Pueblo que encabeza Javier May Rodríguez, con el objetivo recuperar gran parte de lo que se ha deforestado en los últimos años en Tabasco.
Las y los ciudadanos interesados pueden ingresar al portal reforestando.tabasco.gob.mx para registrarse y solicitar su participación en esta iniciativa. En dicho sitio web además podrán conocer la ubicación de los viveros más cercanos para adquirir plantas, las especies que se pueden plantar, así como una guía básica de cuidados para garantizar el crecimiento de los arbolitos.