Activan programa «30 años y más»

Perder el empleo es algo desconcertante, sobre todo cuando es de un momento a otro, sin que lo esperes o hayas siquiera intuido. No tener algún ingreso fijo supone estrés amplio en muchas aristas: desde no tener para pagar la renta en caso de que tú lo hagas, no llevar sustento a la casa, no tener cómo solventar los gastos de la escuela, en fin, diversas problemáticas que derivan el no tener empleo.

Si estabas buscando algo similar a programas sociales con apoyos económicos como «Jóvenes construyendo el futuro», pero para mayores de 30 años, entonces este apoyo económico otorgado en la Ciudad de México te puede ser atractivo. «30 años y más» es un programa que busca ayudar a personas de más de 30 años para que tengan un respaldo económico de más de 8,000 pesos al mes, en lo que encuentran un empleo o en lo que son capacitados para que la inserción al mundo laboral sea menos complicada.

Para que sepas de qué va este programa, así como los requisitos necesarios para aplicar y recibir este apoyo económico, te compartimos todo lo que necesitas para enfrentar las dificultades que conllevan no tener empleo, al tiempo que también te capacitas para obtener un empleo al cabo de un año.

¿Cuáles son los requisitos para recibir 8,500 pesos mensuales con el programa «30 años y más»?

El programa «30 años y más», es aplicable únicamente en la CDMX y de acuerdo al gobierno de Clara Brugada, este apoyo económico es similar al de «Jóvenes construyendo el futuro», que beca a personas desempleadas jóvenes y las capacita para insertarlas al mundo laboral al cabo de un tiempo, eso sí, depende también de las capacidades de las personas que se vean beneficiadas con este tipo de programas sociales.

Para «30 años y más», necesitas los siguientes requisitos para recibir 8,500 pesos mensuales en la CDMX:

Tener 30 años o más.
Vivir en la Ciudad de México, sin embargo, deberás hacerlo en los llamados «Territorios de Paz», que son identificados como áreas con mayores necesidades sociales, es decir, que tienen como habitantes a ciudadanos con bajos recursos económicos o en situación de pobreza.
Ser el único proveedor o proveedora económica del hogar.
Tener hijos o hijas menores de edad a tu cargo.
Estar en una condición económica que justifique la solicitud del apoyo «30 años y más».

¿Cómo registrarse al programa «30 años y más»?
Este programa, aunque se encuentra en fase de diseño, tendría un registro similar al que se realiza con «Jóvenes construyendo el futuro». Recuerda que todavía no existe una convocatoria, para que no te dejes engañar y te quieran hacer algún cobro por el registro, pues éste aún no se encuentra disponible.

El programa estará a cargo de la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo en CDMX, por lo que podría realizarse el registro en alguna de estas opciones:

Registro en línea (con la Llave de la CDMX)
Registro en línea a través de una nueva plataforma similar a la de Jóvenes Construyendo el Futuro
Inscripciones casa por casa. Aquí podrían acudir los servidores de la nación para realizar el registro de manera presencial
Recuerda, entonces, que «30 años y más» se encuentra todavía en fase de desarrollo, por lo que dependerá de la STyFE, en conjunto con el Gobierno de la Ciudad de México, que se eche a andar próximamente. En El Heraldo de México te compartiremos la información oportuna no sólo de la apertura de este programa, sino también de las fechas en las que se realizarían los registros y las maneras de operarlo.

Acerca de NOVEDADES

Te puede interesar

Despiden a maestro de matemáticas que murió en volcadura de pipa de Iztapalapa

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) lamentó la muerte del profesor de …