Sanación en la banqueta

Joel Rubio

Villahermosa

Santos Sánchez, conocido como «el huesero de los pobres», ha dedicado más de dos décadas a la sanación quiropráctica sin tener un consultorio formal ni preparación profesional. Su historia es un ejemplo de cómo la observación y la experiencia pueden llevar a alguien a desarrollar habilidades valiosas para ayudar a los demás. Todo comenzó cuando un familiar de Santos se lesionó un hueso y él, sin saberlo, lo acomodó de manera instintiva. A partir de ese momento, sus familiares comenzaron a tratarse con él y su fama como «el que talla huesos» se extendió.

Hoy en día, Santos sentado en su banco atiende a sus clientes en la vía pública, en la avenida Constitución, afuera de la papelería Tony. Santos utiliza técnicas de sobadas y masajes para aliviar dolores y malestares. Sus costos son accesibles, desde 200 a 500 pesos, y cuando los casos son más graves, renta una habitación de hotel para brindar atención más especializada. Él atribuye su don a Dios y se considera un instrumento para ayudar a los demás. Santos recomienda a la población cuidar sus movimientos y evitar lesiones que puedan afectar a largo plazo. Según él, «es importante prevenir dolores que no se aguantan en la vejez». Su dedicación y experiencia han hecho que sea un referente en la comunidad para aquellos que buscan alivio para sus dolencias.

Acerca de NOVEDADES

Te puede interesar

Reforzarán programas de prevención social, seguridad vial y proximidad policial en escuelas

SETAB y SSPC consolidan alianza para garantizar entornos escolares seguros, donde además de adquirir conocimientos …