Bandera: 13 de septiembre Día Internacional del Chocolate
México celebra el Día del Chocolate con buenas noticias para nuestro estado, el cacao local se transformará en producto de nivel nacional. En Comalcalco se edificará una nueva planta de industrialización.
Francisco Uribe
Villahermosa
Tabasco, donde se cultiva el 95 por ciento del cacao que se produce en México, será punta de lanza nacional en la elaboración de chocolates, ya que el gobierno federal prevé construir una planta para elaboración de ese producto, que competirá con los gigantes del sector en el mundo.
De acuerdo con información del Comité Sistema Producto Cacao Nacional, en México se requieren alrededor de 130 mil toneladas de cacao al año para abastecer la demanda de los productores de chocolate, mientras que el sector solo pueden surtir entre 28 y 30 mil toneladas, lo que implica la necesidad de importar 100 mil toneladas anuales.
De ahí se deriva que México no figura entre los principales productores ni consumidores de chocolate a nivel mundial.
Ejemplo, en promedio, cada mexicano consume sólo 750 gramos de chocolate al año y en cuestión de producción, el país se sitúa en décimo primer lugar con 18 mil toneladas anuales, según datos de la Fundación Cacao Mexicano.
El mercado del chocolate mexicano ha mostrado un crecimiento constante en los últimos años. En 2024, alcanzó un valor de 1,594.10 millones de dólares, y se proyecta que crezca a una tasa anual compuesta del 5.80% durante el período 2025-2034, llegando a 2,903.60 millones de dólares en 2034.
Asimismo, en 2024, Estados Unidos fue el principal destino del chocolate mexicano, con exportaciones valoradas en 645 millones de dólares. Canadá ocupó el segundo lugar, con un volumen de 50.9 millones de dólares.
Estados como Chiapas y Tabasco que concentran las mayores superficies de cacao, solo producen alrededor de 800 toneladas de chocolate al año. Las firmas que destacan en la industria chocolatera son: Cacep y Wolter, dos empresas con reconocimiento nacional e internacional.
La historia de la primera empresa se remonta a 1963 en Tabasco, donde Juan Cacep Peralta inició la procesadora de cacao «Procesadora de cacao La Chontalpa».
La segunda fue fundada en 1958 por un inmigrante alemán, el doctor Otto Wolter, quien llegó a Tabasco a materializar su visión hasta convertirla en lo que hoy es: Una de las fábricas con mayor tradición en la entidad.
Vicente Gutiérrez Cacep, productor y empresario del ramo, reconoce que la base del chocolate mexicano, es el cacao que se produce en Tabasco y Chiapas, que en conjunto representan más del 95 por ciento de la producción total de cacao en el país.
En 2024, la producción nacional de cacao alcanzó aproximadamente 38 mil toneladas, y se estima que para 2030 esta cifra aumente a 47 mil toneladas, impulsada por la creciente demanda de productos de alta calidad y con mayor contenido de cacao.
Tabasco sigue siendo el mayor productor de cacao en el país, con 27 mil toneladas alcanzadas, durante el ciclo 2024-2025, seguido de Chiapas y Guerrero, con 9,612 y 245 toneladas, respectivamente.
Admite el agroindustrial que el cacao que se produce en Tabasco es de la más alta calidad, lo que contribuye a que el precio local en ocasiones sea superior a lo que paga el mercado internacional.
Va la planta chocolatera
Tanto para la Anuncia María Luisa Albores, titular de la secretaria de Bienestar, como para el gobernador Javier May Rodríguez, la construcción de una planta procesadora de cacao en el municipio de Comalcalco es una realidad.
Resaltó el objetivo de maquilar chocolate de mesa y en polvo para ponerlo en venta en las 24 mil 573 Tiendas del Bienestar del país
La funcionaria federal precisó que la planta de procesamiento del cacao, permitirá una producción con calidad y buen precio, así como la distribución del producto en las 24 mil 573 Tiendas del Bienestar.
Esta agroindustria será abastecida por toda la producción de cacao de Sembrando Vida, al que el gobierno estatal le está dando un fuerte impulso con la siembra de más de un millón de plantas.
El dulce sabor
18 mil toneladas de chocolate produce al año México
750 gramos el consumo per cápita por habitante.
500 a 600 toneladas anuales produce Tabasco
1 planta procesadora de chocolate tendrá Tabasco en 2026
50 modo la inversión
Ventajas de consumirlo:
-Reduce el colesterol malo y aumenta el bueno.
-Contribuye a la presión arterial.
-Reduce el riesgo cardiovascular.
-Aumenta el flujo sanguíneo.
-Es rico en magnesio y vitamina B6.
-Contiene flavonoides, que previenen el congestionamiento de las arterias.
Fuentes: Agricultura, Comité Sistema Producto Cacao, productores