Marchan contra la inmigración en Reino Unido

Este fin de semana, el Reino Unido fue testigo de una de las mayores manifestaciones contra la inmigración masiva en su historia reciente, con el foco principal en Londres. La protesta, organizada por el activista de extrema derecha Stephen Yaxley-Lennon, conocido como Tommy Robinson, bajo el lema «Unite the Kingdom» (Unir el Reino), atrajo a entre 100,000 y 150,000 participantes, según estimaciones de la policía metropolitana.

La marcha recorrió el centro de la capital, desde Hyde Park hasta Trafalgar Square y Whitehall, donde los manifestantes ondearon banderas británicas, israelíes y carteles críticos contra Palestina, la «islamización» y la «inmigración ilegal».

Los cánticos se centraron en denunciar las políticas migratorias del gobierno laborista de Keir Starmer, incluyendo el uso de hoteles para alojar a solicitantes de asilo y el récord de llegadas en botes a través del Canal de la Mancha, que superan las 28,000 en lo que va de año.

Al menos 25 personas fueron arrestadas durante la protesta

La manifestación no estuvo exenta de violencia. La policía desplegó unos 1,600 agentes para mantener el orden, pero se registraron choques esporádicos, con 25 arrestos y al menos 26 oficiales heridos por proyectiles y agresiones.

Los manifestantes lanzaron bengalas y botellas, mientras que la policía intervino para separar a los grupos de una contramanifestación organizada por Stand Up to Racism (SUTR), que reunió a alrededor de 5,000 personas en una «Marcha contra el Fascismo». Estos contraprotestantes defendieron los derechos de los migrantes y refugiados, acusando a los organizadores de promover el odio racial.

Este evento forma parte de una ola más amplia de descontento antiinmigratorio en 2025, impulsada por cifras récord: más de 111,000 solicitudes de asilo hasta junio, lo que ha saturado servicios públicos como la vivienda y la sanidad, así como por el impacto de la retórica de gobiernos como el de Donald Trump, en Estados Unidos.

El gobierno de Starmer ha prometido acelerar deportaciones y reducir el uso de hoteles para asilados, con un ahorro estimado de 1,000 millones de libras anuales, pero críticos como Robinson lo consideran insuficiente. Manifestaciones menores se reportaron en ciudades como Birmingham, Bristol y Manchester, continuando la serie de protestas que comenzaron en agosto con disturbios en hoteles de asilados.

Elon Musk participó con un mensaje remoto

Uno de los momentos más controvertidos fue la intervención virtual del multimillonario Elon Musk, propietario de X (anteriormente Twitter), quien se dirigió a la multitud vía video link. Musk, conocido por sus opiniones conservadoras y críticas a lo que llama el «woke mind virus» (virus de la mente despierta), llamó a una «disolución del parlamento» y un «cambio de gobierno» urgente.

“Realmente creo que debe haber un cambio de gobierno en Gran Bretaña. No podemos esperar otros cuatro años, o cuando sea la próxima elección, es demasiado tiempo. Algo debe hacerse. Debe haber una disolución del parlamento y una nueva votación», dijo.

Musk apeló al «sentido común británico», para “mirar cuidadosamente a su alrededor y decir: ‘Si esto continúa, ¿en qué mundo vivirán?'». Musk escaló el tono al dirigirse al «centro razonable», aquellos que evitan la política: «Están en una situación fundamental aquí. Ya sea que elijan la violencia o no, la violencia viene a ustedes. O luchan o mueren, esa es la verdad, creo».

El multimillonario criticó lo «woke» como «super-racista, super-sexista y a menudo anti-religioso, pero solo anti-cristiano». Además, Musk acusó a «la izquierda» de ser «el partido del asesinato», refiriéndose a la muerte de Charlie Kirk: «Hay tanta violencia en la izquierda, con nuestro amigo Charlie Kirk asesinado a sangre fría esta semana y gente de la izquierda celebrándolo abiertamente. La izquierda es el partido del asesinato y de celebrar el asesinato. Piensen en eso por un minuto, eso es con quien estamos lidiando».

Musk ha tenido roces previos con el gobierno británico, criticando la Ley de Seguridad en Línea de 2023 como una amenaza a la libertad de expresión.

Acerca de NOVEDADES

Te puede interesar

El papa León XIV cumple 70 años

El papa León XIV cumple este domingo 70 años de edad y vivirá su primer …