Francisco Uribe
Villahermosa
Debido a los cierres a las exportaciones de ganado en pie desde México, hacia el mercado de los Estados Unidos, se han dejado de mandar más de 800 mil animales al vecino país del norte.
Esta reducción ha repercutido en las ventas de ganado en pie que Tabasco hace al norte del país, aunque los efectos hasta ahora se han amortiguado gracias a que la reducción es poca y se logró un precio récord para la venta del kilo de becerro en pie, de acuerdo a las cifras de la Sedap.
La secretaría reveló que el precio a como actualmente se está vendiendo es en razón de 73 pesos por kilogramo.
De acuerdo con estadísticas de la Confederación Nacional Ganadera (CNG) y de líderes ganaderos tabasqueños, la primera notificación que el gobierno mexicano recibió para dejar de importar ganado fue el 24 de noviembre de 2024, tras detectar brotes del gusano barrenador en el estado de Chiapas.
Según la CNG la medida ha afectado la exportación de 800 mil cabezas de ganado, lo que representa un 66% del volumen anual habitual.
Tabasco vende a los mercados del centro y norte del país, alrededor de 300 mil cabezas de novillo en pie anualmente.
“Todo el novillo que sale en pie desde los ranchos de Tabasco está destinado al mercado de engorda en el centro y norte del país, donde luego lo exportan a los Estados Unidos”, reconoció el expresidente de la Asociación Ganadera Local de Balancán, Alfonso Narciso Gómez Cámara.
En tanto, el expresidente de la Asociación Ganadera Local de Centro, Oliver Falcón, manifestó que Centro es un importante proveedor de ganado en pie al centro y norte del país, reconoció que la demanda registra una pequeña reducción.
COMBATE AL GUSANO
En respuesta a la presencia del gusano barrenador, México ha invertido 51 millones de dólares en una planta de moscas estériles en Chiapas e implementó la aplicación de ivermectina para controlar la plaga.
El gusano barrenador del ganado está siendo combatido con fuerza en Tabasco gracias a una estrategia conjunta entre autoridades estatales, federales e internacionales. A través de capacitaciones, vigilancia sanitaria y una inversión histórica, la entidad ha logrado una reducción del 15% en los casos registrados, marcando una diferencia frente al resto del país, informaron autoridades estatales.
Como parte de la estrategia nacional, se dispersarán 2,429 millones de moscas estériles en todo el territorio mexicano. La dispersión se realiza desde el centro del país hacia la frontera sur, con el objetivo de que las moscas sanas se alejen de la zona, permitiendo que la plaga se vaya replegando.
800 mil cabezas de ganado en pie se han dejado de enviar este año a EU.
300 mil cabezas de ganado salen de Tabasco al centro y norte del país anualmente.