Este 15 de septiembre fue histórico en México pues por primera vez, una mujer Presidenta da el Grito de Independencia ante miles de mexicanas y mexicanos en la plancha del Zócalo de la Ciudad de México. Vestida con un atuendo en color morado, la mandataria Claudia Sheinbaum ostentó la banda presidencial confeccionada por personal militar en la Fábrica de Vestuario y Equipo de la Sedena y entregada personalmente a la maestría en Palacio Nacional.
Desde muy temprano, miles se dieron cita en el primer cuadro de la Ciudad de México para ser parte de este capítulo en la historia de nuestro país, en el que por primera vez una mujer realiza el tradicional Grito de Independencia, un evento de gran magnitud y gran convocatoria en México.
Durante el aniversario 215 del Grito de Independencia, la presidenta Claudia Sheinbaum resaltó a las heroínas anónimas, a las mujeres indígenas, a las hermanas y hermanos migrantes, así como aprovechó para recordar que México es un país libre, soberano y sobre todo independiente, motivo que llevó a los gritos de la multitud conformada por poco más de 280 mil personas, poco antes de las 23:00 horas, en el Zócalo.
¿Cuál fue el Grito de Claudia Sheinbaum como primera mujer Presidenta de México?
En un Grito que se caracterizó por lo concreto que fue, Claudia Sheinbaum dijo:
Mexicanas, mexicanos: ¡Viva la Independencia! ¡Viva Miguel Hidalgo y Costilla! ¡Viva Josefa Ortiz Téllez- Girón! ¡Viva José María Morelos y Pavón! ¡Viva Leona Vicario! ¡Viva Ignacio Allende! ¡Viva Gertrudis Bocanegra! ¡Viva Vicente Guerrero! ¡Viva Manuela Molina ‘La Capitana’!
“¡Vivan las heroínas anónimas! ¡Vivan las heroínas y héroes que nos dieron patria! ¡Vivan las mujeres indígenas! ¡Vivan nuestras hermanas y hermanos migrantes! ¡Viva la dignidad del pueblo de México! ¡Viva la libertad! ¡Viva la igualdad! ¡Viva la democracia! ¡Viva la justicia! ¡Viva México libre, independiente, y soberano! ¡Viva México! ¡Viva México! ¡Viva México!
Posteriormente, Sheinbaum ondeó la Bandera Nacional, que recibió por primera vez en la historia de mujeres militares pertenecientes al Heroico Colegio Militar:
La abanderada teniente de Policía Militar, Jennifer Samantha Torres Jiménez
De la escolta conformada por las cabo de cadetes: Samira Michel Delgadillo Chávez; Itzel Sarahi Martínez Tozcano; Karla Paola Guevara Pérez
Cadetes Andrea Carvajal Audelo y Yetzelany Gallegos Ortiz
¿Por qué usó el color morado en su vestido y quién lo diseñó?
El color morado usado por Claudia Sheinbaum para la noche del Grito de Independencia en la plancha del Zócalo de la Ciudad de México, fue en alusión al movimiento feminista; un color que simboliza la lucha del feminismo por la igualdad de género y los derechos de las mujeres, la dignidad, la conciencia de libertad y la perseverancia en este rubro, en la lucha por los derechos de las mujeres alrededor del mundo.
El diseño del vestido de Claudia Sheinbaum fue realizado por Thelma Islas Lagunas y Crystel Martínez Torres, mientras que la confección estuvo a cargo de Rocío Castro. Este diseño, además, cuenta con un bordado artesanal nahua, con origen en San Isidtro Buen Suceso, ubicado en Tlaxcala, México y realizado por la maestra Virginia Verónica Arce Arce.
Después del Grito de Independencia, la mandataria montó una Guardia de Honor durante su recorrido por la Galería de los Presidentes de Palacio Nacional, en un hecho inédito, frente al retrato de Leona Vicario, reconocida en 1823 como “Benemérita y Dulcísima Madre de la Patria”, hecho histórico ya que, por primera vez el cuadro de una mujer ingresa a la galería principal de Palacio Nacional.
Novedades de Tabasco El diario mas fuerte de Tabasco