• En el 215 aniversario del inicio del movimiento insurgente que trajo la primer transformación, el contingente estrenó nueva ruta para comodidad de asistentes y sin afectar el tráfico de la capital
• El Gobernador Javier May contempló el paso de militares, guardias nacionales, marinos y policías estatales, seguido de las escuelas, sector salud, cuerpos civiles de protección y charros
Una hora con 11 minutos duró el Desfile Cívico Militar por el 215 Aniversario del inicio de la Independencia, que por primera vez estrenó la ruta siguiendo el flujo sobre la avenida Carlos A. Madrazo Becerra de Villahermosa, donde las familias tabasqueñas se apostaron para aplaudir desde el remodelado malecón, el paso de la impresionante tecnología y equipo terrestre y acuático de las fuerzas encargadas de garantizar la soberanía, paz y tranquilidad en el estado.
Desde el presídium, encabezado por el Gobernador de Tabasco, Javier May Rodríguez, el coronel de Infantería, Juan Octavio Ortiz Marín, Comandante del 57° Batallón de Infantería, solicitó permiso al comandante de la 30ª Zona Militar Jesús Alejandro Adame Cabrera, para iniciar la ceremonia.
La Banda de Guerra comenzó a tocar el paso redoblado mientras el primer grupo de militares con banderas descubiertas era seguido por hombres y mujeres vestidos con el blanco hospitalario y el escuadrón de camilleros, que saludaron al comandante de la Tercera Región Naval, Juan Carlos Vera Salinas. Muy atrás vendrían las embarcaciones y lanchas rápidas, algunas pertenecientes al cuerpo de Auxilio y Reparación, con cien años de fundación.
Las niñas y niños a ambos lados de la avenida se soltaron de la mano de sus papás para admirar el rodar de los vehículos “de película” pertenecientes a la Fuerza Interinstitucional de Reacción Táctica (FIRT) Olmeca: el “Ocelot”, un blindado todo terreno; el “Alacrán”, con su torreta luciendo una metralla; los Silverado, que aunque parecen vehículos convencionales son usados para patrullaje de riesgo; los blindados cuatro por cuatro y los binomios caninos, héroes de cuatro patitas que salvan vidas; así como los marinos “del futuro”, niñas y niños destacados que participan en actividades organizadas por esa institución.
El coordinador Estatal de la Guardia Nacional, Julio César Moreno Mijangos, infló su pecho cuando los hombres y mujeres uniformados, colegas suyos comprometidos con la seguridad y bienestar de la ciudadanía, pasaron saludando al presídium y a ciudadanos: motopatrulleros, cuerpos especiales marchando con gallardía, orgullo y disciplina.
Caravanas de la Defensa, Guardia Nacional, Marina, Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana hicieron soñar a los infantes que juegan a ser oficiales cuando sean grandes, y a los adultos a exhalar un aire de alivio por lo que han logrado para imponer la paz y el orden en pocos meses.
Muchos padres y madres aplaudieron al paso de los agrupamientos que forman el Plan DN-III, creado en 1966 para proteger a la población de desastres naturales, agradeciendo ver las embarcaciones y a sus nadadores rodar sobre la avenida y no navegar en la misma calle inundada, en aquel aciago noviembre de 2007.
Antes de dar inicio al paso del bloque de estudiantes de preescolar, primaria, secundaria, bachilleres, tecnológicos y universidades con sus respectivos Hidalgos, Allendes y Josefas Ortices, sosteniendo sus banderines institucionales, desfiló un carromato con plantas del Vivero Forestal de Cárdenas, promoviendo su sistema de plantación y recordándole a todos el compromiso de participar en la Jornada de Reforestación, el 12 de octubre próximo.
La Orquesta Sinfónica no dejó de tocar atrás del templete principal para recibir con la misma relevancia al primer bloque de 181 niños y niñas del preescolar más antiguo del estado y que está ubicado en la calle Fidencia, el Jardín María Inocencia Galván, cuyo nombre rinde homenaje a la primera mujer directora de la Escuela Normal del Estado. Por el carril dedicado a las bicicletas, marchaban los padres de esos infantes, caminando orgulloso de ver a sus hijos con gorras y banderines tricolores cumplir como mexicanos en este gran día.
Tras el paso de las escuelas secundarias, encabezadas por la Federal Número 3, siguieron los centros de educación superior, abriendo los del Instituto Tecnológico de Villahermosa, fundado en 1974. Las escuelas que brindan educación especial también estuvieron presentes con sus trajes típicos de la región.
Tocó cerrar la formación a la Cruz Roja Delegación Tabasco, el Instituto de Protección Civil del Estado de Tabasco y la Unión de Asociaciones de Charros local, cuyos caballos marcharon gallardamente, este año sin dejar rastro “milagrosamente” de su cabalgata.
Desde la ventana de un segundo piso, frente al pódium, dos señoras bebieron sus cafés tranquilamente sin perder detalles de esta celebración familiar y tranquila hasta escuchar el parte final emitido por el coronel de Infantería, Juan Octavio Ortiz Marín: “Mi general, siendo las 09:00 horas, del 16 de septiembre de 2025, culmina el Desfile Cívico Militar conmemorativo al 215 Aniversario del Inicio de la Independencia de México”.
Del Ejército Mexicano serían 361 elementos, 25 vehículos, 24 embarcaciones; de la Guardia Nacional, 192 elementos, 17 vehículos y 12 canes; de la Marina, 289 elementos, 16 vehículos, cinco embarcaciones; de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, 233 elementos, seis vehículos, ocho radiopatrullas; de la Secretaría de Educación, 1 mil 890 alumnos; de Protección Civil, 25 elementos, cuatro vehículos, una embarcación; de la Secretaría de Salud, 100 elementos, dos vehículos; y de la Asociación de Charros, 60 jinetes, 20 escaramuzas y 80 briosos caballos. “Desfilando para el pueblo de Tabasco, sin novedad”, concluyó el militar antes de romper filas.