Así es la estafa para canjear puntos

En la era digital, recibir notificaciones digitales de bancos, telefonías y demás servicios se ha convertido en algo cotidiano. Sin embargo, esto ha sido aprovechado por estafadores, que han desarrollado esquemas sofisticados para engañar a usuarios desprevenidos y quedarse con grandes sumas de dinero en cuestión de minutos.

De esta manera, lo que podría parecer como una promoción legítima puede transformarse rápidamente en un fraude que afecta tanto a clientes de compañías telefónicas como a usuarios de bancos, tiendas de conveniencia y otros establecimientos con programas de lealtad.

Así le ocurrió a Janeth, una joven que, para El Heraldo de México detalló cómo fue víctima de un engaño mediante su teléfono. La joven explicó que lleva casi una década de antigüedad en una compañía de telefonía, pero recientemente fue víctima de uno de estos fraudes. “Siempre pagaba mis servicios mediante la aplicación oficial y nunca tuve problemas”, explicó.

La joven detalló que en varias ocasiones, había olvidado su contraseña de la aplicación y solía recibir códigos por mensaje de texto para restablecerla, un procedimiento habitual que le parecía seguro. Sin embargo, en esta ocasión, recibió un mensaje que le informaba que sus puntos estaban por expirar y que debía canjearlos de inmediato. El mensaje incluía un enlace para realizar la operación.

La estafa puede robarte más de 8 mil pesos

Al ingresar, la página parecía completamente normal, similar a experiencias anteriores. El sistema le solicitó datos personales y un pago de envío de 99 pesos. Janeth utilizó una tarjeta digital para completar la transacción, confiando en la autenticidad del mensaje. “Confirmé el pago y después estuve ocupada, así que no le di más importancia”, relató. Sin embargo, horas después, al revisar su cuenta, se dio cuenta de un cargo por casi 8 mil pesos que jamás había autorizado.

La joven sentenció que rápidamente levantó un reporte con el banco, donde le informaron que la compra se había hecho mediante su tarjeta digital y que, aunque podía levantar una aclaración, el procedimiento era complejo y el resultado incierto. La frustración de Janeth aumentó cuando buscó información sobre sus puntos y se encontró con respuestas que minimizaban el problema. Solo después de explicar con detalle el incidente y mostrar evidencia de los mensajes y códigos recibidos, la compañía telefónica comenzó a tomar en serio el caso.

Los criminales pueden suplantar la identidad de los establecimientos

Según Janeth, los empleados de la compañía admitieron que el mensaje fraudulento había venido de sus canales oficiales y que recientemente habían estado teniendo problemas de seguridad. No obstante, no le dieron una solución a la joven, quien sigue de forma pendiente cualquier tipo de resolución que pudiera tener su caso: «me dijeron que se acaban de dar cuenta que tenían problemas de fraude, que ya se habían metido a su línea de ellos y que iban a pasar el reporte», contó la joven.

Este tipo de estafas sigue un patrón claro, los delincuentes envían mensajes que simulan ser de instituciones confiables, incluyendo compañías telefónicas, bancos o tiendas con programas de fidelidad. Los mensajes alertan sobre puntos a canjear, recompensas a punto de expirar o premios disponibles mediante enlaces que conducen a páginas web falsificadas.

La víctima, confiada por la apariencia legítima y la familiaridad con mensajes anteriores, introduce sus datos personales y realiza pagos, que finalmente se convierten en cargos fraudulentos, los cuales pueden ser por encima de los 8 mil pesos, dependiendo de la cantidad de dinero que cada persona tenga disponible en sus cuentas bancarias.

Consejos para evitar estafas

Los expertos en ciberseguridad advierten que los mensajes crean sensación de urgencia y confianza, aprovechando la rutina de los usuarios, a tal grado que, incluso aquellos familiarizados con los sistemas de canje pueden ser víctimas, como sucedió con Janeth. Ante este problema de seguridad, los especialistas han recomendado una serie de pasos para evitar caer en estos engaños:

Verificar el remitente y confirmar que el mensaje provenga de la fuente oficial.
Acceder solo a aplicaciones oficiales en lugar de seguir enlaces recibidos por SMS o correo electrónico.
Nunca ingresar información de tarjetas, códigos de seguridad o contraseñas en páginas externas.
Activar alertas de transacciones para detectar cargos sospechosos rápidamente.
Revisar periódicamente los movimientos bancarios.
Desconfiar de mensajes urgentes.
Ante dudas, comunicarse con el número oficial de atención al cliente y verificar la promoción o los puntos disponibles.

Acerca de NOVEDADES

Te puede interesar

700 escuelas en riesgo por inundaciones

La Secretaría de Educación y Protección Civil alerta sobre escuelas y asentamientos vulnerables a inundaciones …