• En la Perla de la Chontalpa, el Gobernador Javier May encabezó entrega de tarjetas de pago a 506 sembradoras y sembradores de Comalcalco y 812 de Cunduacán; está garantizado el presupuesto para que no falte el dinero a los programas sociales, afirmó
Con la suma este jueves de 1 mil 318 nuevas campesinas y campesinos de Comalcalco y Cunduacán a la gran familia de Sembrando Vida Tabasco, el Gobierno del Pueblo cumplió la meta de incorporar a este programa, sólo en este 2025, a las primeras 20 mil mujeres y hombres del campo, que además de reactivar la economía y generar empleo en las comunidades, allana el camino hacia un estado comprometido con su medio ambiente, afirmó el Gobernador Javier May Rodríguez.
Al encabezar en el parque central de la ciudad de Comalcalco la entrega de tarjetas de pago a 506 beneficiarios comalcalquenses y 812 cunduacanenses, el mandatario recalcó que la materialización de este objetivo implicará para el estado una inversión social mensual de 100 millones de pesos, por lo que exhortó a las familias rurales a echarle ganas en la siembra de 1,500 árboles maderables y frutales por hectárea, y aprovechar las bondades de una iniciativa que les permitirá a ellas, antes olvidadas y marginadas, forjar un patrimonio a mediano y largo plazo.
Hoy estamos en una nueva etapa, con un Gobierno que está decidido a acompañar a las campesinas y campesinos e invertirle al campo como nunca antes se había hecho, sentenció en el evento donde estuvo acompañado de los alcaldes Ovidio Peralta Suárez y María de la Cruz López, además de la secretaria de Bienestar estatal, Mayra Paloma López Hidalgo.
El jefe del Ejecutivo acentuó que el Gobierno del Pueblo, próximo a ajustar su primer año de gestión, continúa avanzando a un ritmo acelerado en el cumplimiento de sus compromisos con la gente y en el tema de atender las causas que generan la desigualdad, y aseguró que durante su administración estará garantizado el presupuesto para que no falte el dinero destinado a los programas sociales del estado.
“No es que antes no hubiese dinero o que haya aumentado el presupuesto, porque sigue siendo el mismo, nada más que ahora se distribuye con justicia, se distribuye de mejor manera y sí le llega a la gente”, aseveró.
Recalcó que, así como se cumplió la primera incorporación de 20 mil sembradores, de los 60 mil nuevos que serán registrados en un lapso de tres años, también se concretó la meta de sumar este 2025 a 2,500 productores al programa Pescando Vida, sigue avanzando Crédito Ganadero a la Palabra, y está próxima a cerrarse la construcción de las primeras 3,300 casas del programa de vivienda rural.
En un multitudinario encuentro con familias del campo, el Gobernador destacó la aportación de Sembrando Vida a las nuevas generaciones, ya que a través de sus versiones estatal y federal “vamos a lograr reforestar 250 mil hectáreas, es decir, estamos hablando de 250 millones de árboles entre los dos, 100 millones por parte del estado y 150 millones por parte del gobierno federal; ese es el regalo que desde Tabasco se hace al planeta”, enfatizó.
Dijo que entre las dos estrategias hoy en día ya hay 74 mil campesinas y campesinos trabajando la tierra, produciendo e impulsando la autosuficiencia alimentaria, y manteniendo viva la esperanza en el campo, luego de los 36 años de olvido a los que estuvo condenado durante el período neoliberal.
Tras dar la bienvenida a los nuevos beneficiarios de Sembrando Vida Tabasco, la secretaria de Bienestar, Mayra Paloma López, señaló que esta iniciativa, además de sembrar bienestar y esperanza, termina con aquella etapa en la que los apoyos al sector rural sólo llegaban a cuentagotas y al mismo tiempo abre una ruta sólida hacia el desarrollo con justicia social.
“Hoy tenemos un programa que representa un ingreso seguro, un ingreso que se entrega de forma directa, transparente, pero sobre todo de forma constante, de modo que las mujeres y hombres rurales encuentran condiciones para que ya no tengan que emigrar hacia otros lados por falta de oportunidades”, recalcó frente a los representantes de los beneficiarios Lucía Bautista Segovia y Salvador Peralta Ruiz de la Peña.
Entre las bondades del programa, el subsecretario de Desarrollo Rural y Pueblos Indígenas, Julio César Gerónimo Castillo, resaltó que éste ofrece a sus derechohabientes la posibilidad de obtener ingresos garantizados de hasta por 300 mil pesos en un lapso de 5 años, a razón de 5 mil pesos mensuales, algo que nunca se había visto en el pasado.
Por su parte, el alcalde Ovidio Peralta dimensionó la importancia de esta iniciativa impulsada por el Gobernador Javier May, porque permite seguir consolidando la transformación del estado y sus municipios.