MÉXICO Y SU RECUENTO DE TERREMOTOS EN EL MES DE SEPTIEMBRE

Los movimientos telúricos son un fenómeno natural recurrente debido a la ubicación geográfica del país, que se encuentra en una zona de alta actividad sísmica.

México tiene una larga historia de sismos significativos; Algunos de los más conocidos incluyen el terremoto de 1985 en la Ciudad de México, que causó miles de muertes y una devastación considerable; el sismo de 2017, que también tuvo un impacto devastador en varios estados, y el último considerado de alta intensidad en 2022, que causó daños principalmente en Colima y Michoacán.

40 AÑOS
EL TERREMOTO QUE MÁS MUERTES HA DEJADO

El terremoto del jueves 19 de septiembre de 1985, conocido como el Terremoto de México de 1985 o Terremoto del ’85, afectó en la zona centro, sur y occidente de México y ha sido el más significativo y mortífero de la historia escrita de México y su Capital. El Distrito Federal, fue la que resultó más afectada. El gobierno reportó el fallecimiento de entre 6,000 y 7,000 personas. Sin embargo, años después con la apertura de información de varias fuentes gubernamentales, el registro aproximado se calculó en 10,000 muertos. El estadio de béisbol del Seguro Social se usó para acomodar y reconocer cadáveres. Se utilizaba hielo para retrasar la descomposición de los cuerpos.

8 AÑOS
EN PLENA CONMEMORACIÓN, TEMBLÓ

El 7 de septiembre de 2017, ocurrió un movimiento telúrico con epicentro en el Golfo de Tehuantepec, es el sismo de mayor intensidad registrado en México que ocasionó los mayores daños en el estado de Oaxaca, pero se percibió intensamente en Tabasco y Chiapas, y en menor grado en la capital del país. En este mismo año, el 19 de septiembre de 2017, cuando se conmemoraba a las víctimas del 85, ocurrió el terremoto más catastrófico en México, superado sólo por el de 1985, las víctimas mortales y pérdidas económicas fueron de una magnitud nunca antes vista; el temblor de magnitud 7.1 detonó en los límites de los estados de Puebla y Morelos.

3 AÑOS
MISMO DÍA HACE 3 AÑOS

A las 13:05:09 h del lunes 19 de septiembre de 2022, a una profundidad de 15 km, el Servicio Sismológico Nacional reportó un sismo con magnitud 7.7 localizado 63 km al sur de Coalcomán, Michoacán. Con base en la información del Centro Nacional de Comunicación y Operación de Protección Civil (CENACOM), el movimiento fue percibido de manera fuerte en los estados de Colima, Michoacán, Ciudad de México y Guerrero; y de forma moderada en Jalisco, Nayarit, Estado de México, Morelos y Aguascalientes.

Acerca de NOVEDADES

Te puede interesar

Confirman reasignaciones del Presupuesto de Egresos 2026

La presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, …