Sobre el origen extraterrestre del objeto interestelar 31/Atlas que Avi Loeb, director del Instituto de Teoría y Computación de la Universidad de Harvard presentó características que parecen indicar que tiene elementos tecnológicos, la NASA descartó esa teoría al detallar cómo está formado el cometa.
Al respecto, Tom Statler, científico principal de la Agencia Espacial estadounidense que investiga cuerpos pequeños del sistema solar, descartó que 31/Atlas tenga tecnología de alguna otra civilización como la hipótesis de Loeb, quien explicó anomalías detectadas en el objeto interestelar.
Una de las características que tiene 31/Atlas es que como cometa podría no tener un cola como todos los demás, y viaja a una alta velocidad, la más grande de los tres objetos interestelares que han sido detectados en nuestro sistema solar (Oumuamua y Borisov.).
¿Por qué se dice que 31/Atlas es de origen extraterrestre?
Avi Loeb afirmó: “Si datos futuros indican la ausencia de una cola cometaria, nos enfrentaremos a la tentadora posibilidad de que no heredó una velocidad aleatoria en el espacio interestelar, sino que fue enviado intencionalmente“, aseveró; sin embargo, Tom Statler dijo esas características no son tan raras.
“Los cometas son mezclas de polvo y hielo, son calentados por el Sol, ese calentamiento está cambiando, y exactamente cómo responden a eso es algo un poco impredecible“, explicó el científico principal de la NASA, experto en cuerpos pequeños del sistema solar citado por The Guardian.
¿Por qué 31/Atlas no es de origen extraterrestre?
Statler recordó que 31/ Atlas parece un cometa y se comporta como tal, “se parece muchísimo, en casi todos los aspectos, a los cometas que conocemos”, indicó, sobre todo al cuestionar la hipótesis del experto de la Universidad de Harvard sobre el extraño brillo que refleja el cometa que se acerca al Sol.
“Por lo tanto, incluso en nuestro sistema solar, los cometas pueden tener un historial de brillo repentino si hay, por ejemplo, una bolsa particular de hielo que se sublima rápidamente y expulsa una gran cantidad de polvo”, detalló el experto de la NASA en contraposición a la teoría de Loeb.
Sobre el cometa 3I/Atlas, la NASA precisó: “No representa una amenaza para la Tierra y permanecerá lejos. Lo más cerca que se acercará a nuestro planeta es de aproximadamente 1.8 unidades astronómicas (unos 270 millones de kilómetros o 170 millones de millas)”, dijo en su portal web donde agregó:
“3I/Atlas alcanzará su punto más cercano al Sol alrededor del 30 de octubre de 2025, a una distancia de aproximadamente 1,4 ua (210 millones de kilómetros o 130 millones de millas), justo dentro de la órbita de Marte”. NASA.
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA observó el cometa interestelar 3I/Atlas el 6 de agosto con su Espectrógrafo de Infrarrojo Cercano. El equipo de investigación ha estado analizando los datos del Webb, y una preimpresión está disponible en línea, indicó la agencia espacial.