Emilio

Columna: CulturArte

El sueño que las contiene

Por: María Elodia Zurita Argáez

Hace más de cincuenta años, Juan José Arreola expresaba su preocupación por la crisis del sistema educativo mexicano; en su obra “La palabra educación” expone la pérdida de la identidad y la pérdida de los valores entre los jóvenes, además de la crisis cultural y hace hincapié en la importancia del desarrollo de la conciencia y el sentido humano -que sería más apropiado llamar sentido humanitario-, rigiendo las relaciones sociales. Juan José Arreola nos invita a la reflexión.

La importancia de abordar este tema nos lo ofrece el evento en que nuestra paisana Fátima Bosch es elegida para representar a México en el concurso internacional “Miss Universe 2025”; resultado que trajo mucha alegría a su municipio en particular y por supuesto a todo nuestro estado. Además, otros estados se unieron a la celebración y aceptaron de muy buen ánimo el triunfo de nuestra representante. Hasta aquí, todo bien; sin embargo, la conducta que manifestaron otras concursantes justo en el momento que se declara el triunfo de Fátima, puso en evidencia precisamente eso que exponía Juan José Arreola ya hace algunas décadas: la educación está en crisis.

Si consideramos que la educación no es solamente el proceso de adquirir conocimientos; si no que es también el medio por el que se adquieren habilidades, hábitos y valores; y esto último, es decir los valores, fueron los que no se pusieron de manifiesto en esta situación ¿Qué pasó con la amabilidad, la empatía, la humildad, el respeto, la responsabilidad, la solidaridad, la tolerancia, la justicia?. Todo esto faltó y más; en otras palabras, faltó educación. Por otro lado, ¿qué pasó con la lealtad a los organizadores del evento y a quienes habían confiado en sus personas para cumplir con la función que se les había encomendado?

Las buenas maneras, así como la buena educación, no tienen nada que ver con lo que sentimos y no están sujetas a nuestras opiniones personales ¡No! Las acciones son el resultado de la aplicación del conocimiento de esos valores que se ponen de manifiesto dando fe que se han cultivado y forman parte de la conducta de quien tuvo a bien incorporarlos en su desenvolvimiento personal; contribuyendo al recto y correcto bien vivir, porque incluirlos en nuestra vida permite convivir de manera justa y armoniosa con todos aquellos quienes nos rodean; de este modo también se cumple con la responsabilidad social de promover la paz en nuestro entorno (otro valor).

Juan José Arreola es un escritor reconocido en la literatura mexicana; su presencia en la televisión y en la docencia enriqueció la cultura en México; recibió entre otro premios: el Premio Jalisco de Literatura; Premio Festival Dramático del INBA; Premio Xavier Villaurrutia; Premio Nacional de Periodismo; Premio Azteca de Oro a la revelación anual de televisión; Premio Nacional de Ciencias y Artes; y Premio UNAM, entre muchos otros.

Juan José Arreola nació en Zapotlán el Grande, Jalisco, el 21 de septiembre de 1918; los tabasqueños felicitamos al estado de Jalisco por tener en su haber tan reconocido escritor.

“Las mujeres toman siempre la forma del sueño que las contiene.”      Fragmento de Cláusulas de Juan José Arreola.

¡Que esta sea una semana productiva para todos!

Acerca de NOVEDADES

Te puede interesar

Gobierno del Pueblo transforma, mejora y eleva calidad de vida de las y los tabasqueños con obras públicas que significaron inversión superior a 3,500 mdp: SOTOP

• Acciones impulsadas a rescatar, mejorar y desarrollar nueva infraestructura, supera en más de mil …