Las cifras reflejan un repunte de más del 15% en los casos de VIH respecto a 2023. Secretaría de Salud implementará pruebas cruzadas y refuerza infraestructura en Capasits.
Francisco Uribe
Villahermosa
Los contagios del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y la tuberculosis en Tabasco, durante los primeros ocho meses del 2025, suman 365 del primero y 3 mil respectivamente.
De acuerdo al boletín epidemiológico que comprende la semana número 36, en el estado de Tabasco se han detectado 365 casos de VIH, mientras que en el mismo periodo del 2024 fueron 374, pero en el comparativo con el 2023, el número de enfermos repuntó en más de un 15 por ciento.
De los 365 casos registrados hasta el momento un total de 290 fueron en hombres y 75 en mujeres, según las estadísticas presentadas por la Dirección General de Epidemiología.
Al respecto, el secretario de Salud, Alejandro Calderón Alipi, anunció la puesta en marcha de un programa piloto en coordinación con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para fortalecer la detección y atención de casos de VIH y tuberculosis en la entidad.
Precisó que ambas enfermedades suelen coexistir en los pacientes, lo que aumenta el riesgo de complicaciones. Destacó que el nuevo esquema contempla la aplicación de pruebas cruzadas, por lo que a quienes presenten tuberculosis se les realizará detección de VIH y viceversa, con el fin de garantizar diagnósticos oportunos y tratamientos adecuados.
Indicó que en Tabasco existen cuatro Centros Ambulatorios para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (Capasits), los cuales han recibido mejoras en infraestructura y actualmente mantienen un abasto de medicamentos superior al 90 por ciento, lo que asegura la continuidad de los tratamientos.
El programa piloto iniciará en octubre con la visita de especialistas de la OPS de México y Washington, quienes acompañarán los procesos de diagnóstico e incluso podrían facilitar nuevo equipo para análisis rápidos en el Laboratorio Estatal de Salud Pública.
A nivel nacional, van un total de 12,088 diagnósticos de VIH en apenas nueve meses, con lo que se superó la marca de todo el año anterior y con una curva ascendente que amenaza con cerrar el año con cifras récord.
El Estado de México concentra la mayor carga con 1,542 casos confirmados, seguido por: Veracruz, con mil 160 y la Ciudad de México, que acumula 865 diagnósticos.
El repunte también es notorio en Quintana Roo con 762; Jalisco, 664; Baja California, 493 y Guanajuato, 474.
Sin embargo, la alerta no se limita a estas regiones: entidades como Yucatán, Tabasco, Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Puebla, Nuevo León, Hidalgo y Guerrero presentan incrementos sostenidos.
El Estado de México concentra la mayor carga con 1,542 casos confirmados, seguido por Veracruz, con 1,160, y la Ciudad de México, que acumula 865 diagnósticos. El repunte también es notorio en Quintana Roo (762), Jalisco (664), Baja California (493) y Guanajuato (474). Sin embargo, la alerta no se limita a estas regiones: entidades como Yucatán, Tabasco, Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Puebla, Nuevo León, Hidalgo y Guerrero presentan incrementos sostenidos, lo que revela que el fenómeno no es aislado, sino de alcance nacional.
La enfermedad
Virus de Inmunodeficiencia Humana es un virus que ataca al sistema inmunitario, destruyendo las células CD4 y debilitando las defensas del cuerpo contra infecciones y cánceres. El SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida) es la fase más avanzada de la infección por VIH, que ocurre cuando el sistema inmunitario se ha dañado gravemente.
Cifras
356 casos de VIH en Tabasco durante los primeros ocho meses del año
Tuberculosis
Es una enfermedad causada por la bacteria o microbio Mycobacterium tuberculosis. Cuando se inhalan, los microbios de la tuberculosis pueden depositarse en los pulmones y comenzar a multiplicarse. Desde allí, pueden desplazarse por la sangre a otras partes del cuerpo, como los riñones, la columna vertebral y el cerebro.
Cifras
3,000 casos de Tuberculosis Tabasco
Fuentes: SSP, Boletín Epidemiológico