Día Nacional de la Lucha Libre

La lucha libre mexicana no es solo un deporte, es un espectáculo cultural que ha marcado la identidad del país a lo largo de décadas.

Cada 21 de septiembre se conmemora el Día Nacional de la Lucha Libre y del Luchador Profesional Mexicano, una fecha que rinde homenaje a los gladiadores que han dado vida a esta disciplina y a las miles de historias que nacen en los cuadriláteros.

¿Por qué se celebra el 21 de septiembre?

La fecha fue aprobada en 2016 por el Senado con el objetivo de reconocer el legado de los luchadores profesionales y el impacto de este deporte en la sociedad mexicana. No es casualidad que se eligiera el 21 de septiembre: en 1933 abrió sus puertas la Arena México (en aquel entonces Arena Modelo), y con ella nació la Empresa Mexicana de Lucha Libre (EMLL), hoy conocida como el Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL), piedra angular del pancracio nacional.

La decisión parlamentaria no solo buscó dar un día de homenaje, sino también reconocer a los luchadores como figuras que representan esfuerzo, identidad y un escape a las emociones de los aficionados en medio de los problemas sociales y económicos del país ¡Feliz día nacional de la lucha libre y del luchador!

Los nuevos ídolos de la lucha libre mexicana

Así como en el pasado nombres legendarios como El Santo y Blue Demon construyeron el mito de la lucha libre en México, hoy las nuevas generaciones tienen a sus propios referentes que mantienen vivo el espectáculo y lo transmiten a los fanáticos jóvenes.

Penta 0M: Un fenómeno del estilo rudo y uno de los luchadores mexicanos más reconocidos a nivel internacional. Su carisma y agresividad lo han colocado como referente en empresas como AAA, AEW y ahora en WWE en Estados Unidos.

Místico: El heredero de un personaje que enamoró multitudes. Su estilo aéreo y místico sigue cautivando a niños y adultos, manteniéndose como uno de los más populares en la Arena México.

Rey Mysterio: Aunque consolidado desde los 90, sigue siendo un estandarte de la lucha mexicana en WWE y una inspiración para luchadores jóvenes. Su legado lo convierte en uno de los máximos embajadores del pancracio mexicano.

Hijo del Perro Aguayo: Un ídolo que dejó un vacío enorme tras su partida, pero cuya memoria sigue siendo bandera de pasión y entrega para nuevas generaciones de luchadores.

L.A. Park: Continúa vigente como un ídolo intergeneracional, un luchador que conecta con la nostalgia de los aficionados veteranos y al mismo tiempo atrae a jóvenes seguidores con su estilo único y violento.

La lucha libre mexicana parece tener una nueva vida gracias a los récords de asistencia y la expansión internacional que han vivido la AAA y el Consejo Mundial de Lucha Libre. En particular, AAA fue adquirida en abril de 2025 por WWE, en asociación con la empresa mexicana Fillip, con lo que se convierte en una fuerza combinada que promete llevar el pancracio a nuevas audiencias globales.

Dorian Roldán Peña ha confirmado que Triple A mantendrá su nombre e identidad, preservando su legado hecho en México y su marca registrada en la cultura del espectáculo libre.

Asimismo, eventos como Triplemanía XXXIII, ya bajo este nuevo esquema, han roto récords de taquilla, audiencia en línea y merchandise, señal de que el producto mexicano retiene su poder de convocatoria

Un legado que se hereda
La lucha libre tiene ese poder mágico de enamorar a los fans generación tras generación. Hoy, los niños vibran con los movimientos espectaculares de Penta 0M o Místico, de la misma forma en que sus padres y abuelos lo hicieron con El Santo y Blue Demon. El Día Nacional de la Lucha Libre no solo es un homenaje a los gladiadores del ring, sino también un recordatorio de que este deporte-espectáculo sigue siendo parte fundamental de la cultura mexicana y que sus ídolos continúan renovándose para mantener viva la tradición.

Acerca de NOVEDADES

Te puede interesar

Inaugura el Gobernador Javier May la Casa Universitaria del Agua

Invitado por la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), el Gobernador Javier May Rodríguez inauguró …