Las encuestas para saber la opinión de la población sobre el sistema electoral, las cuales ayudarán a confeccionar la reforma en la materia, iniciarán en octubre. En la Mañanera de este 22 de septiembre, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que participan todo tipo de personas.
“Ahora opina la gente que quiere asistir a los eventos o que quiere enviar su propuesta”, afirmó.
Pablo Gómez Álvarez, titular de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, informó que “la comisión ya aprobó el plan de encuestas y lo que hay que hacer es empezar a preparar estas encuestas”.
Desde el Salón Tesorería, el extitular de la Unidad de Inteligencia Financiera esbozó el calendario de trabajo: el 4 agosto se publicó el Decreto por el que se creó la Comisión Presidencial; el 11 del mismo mes se instaló formalmente la comisión, además de elaborar y aprobar su reglamento interno.
Desde septiembre y hasta diciembre se van a llevar a cabo audiencias públicas en las 32 entidades del país. Serán encabezadas por los miembros de la Comisión: Pablo Gómez, designado por Claudia Sheinbaum como el presidente ejecutivo de la comisión de la reforma electoral; Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación; Ernestina Godoy, consejera jurídica; Arturo Zaldívar, titular de la Coordinación General de Política y Gobierno de la Oficina de la Presidencia; Lázaro Cárdenas Batel, titular de la Oficina de Presidencia.
También Jesús Ramírez Cuevas, coordinador de Asesores del Presidente de la Oficina de la Presidencia de la República; José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.
Poder Judicial tiene la atribución para definir sus recursos: Sheinbaum
Los nuevos integrantes del Poder Judicial de la Federación tienen la atribución de definir para qué ocupan sus recursos, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
En la conferencia de prensa matutina de Palacio Nacional, la titular del Ejecutivo sostuvo que desde presidencia, lo que se le está pidiendo al Congreso es una reducción de cerca de 15 mil millones de pesos para este poder.
“Ellos tienen la atribución de definir para qué son sus recursos, el congreso, lo que nosotros estamos solicitando y entendemos que es una está de acuerdo, el nuevo poder judicial es que haya una reducción del presupuesto al poder judicial de cerca de 15 mil millones de pesos, qué fue lo que se aumentó la anterior presidenta o sea del 2024 al 2025”, enfatizó.
En ese sentido, la mandataria federal resaltó que con el nuevo Poder Judicial de la Federación habrá salarios más bajos, siempre apegándose a la austeridad republicana.
“Lo que decimos es si va a haber salarios más bajos, si va a haber austeridad republicana como lo he anunciado, no solamente su presidente sino el nuevo órgano administrativo, pues entonces no tiene sentido aumentar en tanto, entonces es una reducción de alrededor de 15 mil millones de pesos”, respondió.