Tabasco, protagonista en la 36ª Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

• En el evento que se lleva a cabo del 18 al 28 de septiembre, participa una comitiva de por lo menos 100 tabasqueños, quienes realizan presentaciones de libros, exposiciones de pintura y fotografía, talleres y actividades artísticas

Tabasco se consolida como un referente cultural, en el marco de la 36ª Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia (FILAH), que se lleva a cabo en la Ciudad de México del 18 al 28 de septiembre, con la participación de casi 100 artistas tabasqueños y la presentación de 11 actividades artísticas y culturales en un importante programa que confirman al estado como el gran protagonista de esta edición.

Durante la conferencia de prensa del Gobierno del Pueblo, la subsecretaria de Fomento a la Lectura y Publicaciones, Karla Alejandra Garrido, subrayó la importancia de este evento donde Tabasco comparte escenario con Costa de Marfil, ambos invitados especiales; y que además cuenta con la participación de diversas personalidades del ámbito cultural, como la siempre reconocida Elena Poniatowska y Rafael Barajas ‘El Fisgón’, caricaturista, pintor y escritor.

Al presentar un resumen de la participación tabasqueña en la FILAH que tiene como sede el Museo Nacional de Antropología, resaltó que bajo la coordinación de la Secretaría de Cultura se presentó un importante programa de actividades que incluyó la presentación de 4 libros, 2 exposiciones de pintura y fotografía, la impartición de 3 talleres y 2 presentaciones artísticas y musicales.

Entre las instituciones participantes se encuentran la Universidad Intercultural de Tabasco (UIET) y el Centro de Estudios e Investigación de las Bellas Artes (CEIBA), que han presentado libros, guías ilustradas de plantas ornamentales y exposiciones sobre la religión y cultura indígena del estado.

“Dentro de las actividades que pudieron darse en estos primeros días, fueron la presentación de los libros de la colección ‘pop-up’ y Guías ilustradas de las plantas ornamentales de la UIET; de la UJAT hablaron de religión y cultura en los indígenas de Tabasco y también hablaron de Carlos Pellicer, nuestro poeta importante tabasqueño y de América”, detalló.

Asimismo, enfatizó, talleres como los de alfarería, tejido de palma Yokot’an y la creación de libros ‘pop-up’ que han cautivado a públicos de todas las edades, sumados al colorido del ballet folclórico y al ritmo inconfundible de los tamborileros. De igual manera se contó con la participación del Instituto para el Fomento de las Artesanías de Tabasco (IFAT) que presentó artesanías y piezas únicas para su exhibición y venta.

El público que se han dado cita en el recinto, ha recibido con gran entusiasmo e interés la presentación de los artistas tabasqueños en la FILAH, tal como se observó en un video que fue proyectado ante los medios de comunicación.

La feria aún continúa con más actividades que fortalecen la posición de Tabasco como “El Edén de México”, proyectando su identidad como puente cultural que une pueblos e historias. “El día jueves, a invitación de la directora del Servicio Postal Mexicano, Violeta Abreu González, se dará una presentación artística en este espléndido recinto que es el Palacio Postal”, adelantó la titular de la Secretaría de Cultura, Aída Elba Castillo Santiago, al anunciar que este mismo lunes partieron 40 estudiantes del CEIBA para unirse al elenco que se encuentra en la CDMX.

Acerca de Jorge Cupido

Te puede interesar

Martha Higareda atraviesa embarazo de alto riesgo a sus 42 años

La revelación de que Martha Higareda y su esposo Lewis Howes esperan gemelos ha transformado …