Ante el incremento de las lluvias en la mayor parte del Estado, la Secretaría de Salud exhorta a la población tabasqueña a redoblar las medidas de prevención y control del dengue al interior y exterior de las viviendas, ya que existen condiciones favorables para la reproducción del mosquito que transmite esta enfermedad.
La dependencia estatal informó que al corte del 15 de septiembre, en México se tenían reportados 9 mil 626 casos, de los cuales 403 se tenían reportados en Tabasco, lo que ubica a la entidad en el quinto lugar nacional, al registrar una disminución del 87 por ciento en el número de casos en comparación con el 2024, donde a la misma fecha, se tenían reportados 3 mil 264 casos de dengue.
En cuanto a las acciones preventivas, la Secretaría de Salud informa que se mantienen de manera permanente las campañas de fumigación terrestre y de control larvario casa por casa en los 17 municipios; sin embargo, enfatiza que la nebulización no resuelve de fondo el problema del dengue, porque solo elimina a los mosquitos adultos, pero no ataca el ciclo de vida del mosquito, ya que no extermina sus larvas ni huevos.
Asimismo, las acciones de fumigación terrestre solo se pueden llevar a cabo si las condiciones climatológicas lo permiten, sobre todo durante la tarde y noche, que es cuando se llevan a cabo estos operativos.
Ante este panorama, se hace un llamado a la población tabasqueña para colaborar reforzando las siguientes acciones de prevención y control del dengue:
• Voltear cubetas, tambos, tinas o cualquier objeto expuesto a la intemperie en el que se pueda acumular agua de lluvia.
• Mantener limpios y libres de basura recipientes como botellas, llantas, latas o trastes que ya no se utilizan porque pueden acumular agua, patios, jardines y techos.
• Realizar el podado continuo de jardines y áreas verdes, para evitar que sirvan de refugio para los mosquitos.
• Lavar con jabón y cepillo recipientes como tinacos, piletas, cubetas, floreros, bebederos de animales y cualquier recipiente en el que se acumule agua.
• Mantener limpios y tapados los recipientes donde se almacena agua para uso doméstico.
• Identifica y elimina criaderos de mosquitos dentro de casa como floreros y bebederos de mascotas, y cambia el agua cada tercer día.
• Utiliza medidas de protección personal en el hogar como mosquiteros en las ventanas, uso de ropa de manga larga y repelentes de insectos.
• Si presentas síntomas como fiebre mayor de 40 grados, dolor intenso de cabeza, ojos y dolores musculares y articulares, salpullido, náuseas y vómito, no te automediques y acude de inmediato a tu Centro de Salud del IMSS Bienestar o Unidad Médica más cercana.