La Secretaría de Salud del Gobierno de México trabaja para disminuir los factores de riesgo asociados al Alzheimer, mediante la implementación de los Protocolos Nacionales de Atención Médica (PRONAM) en el primer nivel de atención, ya que investigaciones internacionales indican que hasta un 40 por ciento de los casos de demencia podrían prevenirse o retrasarse si se actúa sobre factores de riesgo modificables.
Durante el Foro con motivo del Día Mundial del Alzheimer, organizado por la Unidad Coordinadora de Vinculación y Participación Social de la Secretaría de Salud, la secretaria del Consejo de Salubridad General (CSG), Patricia Clark Peralta, puntualizó que entre los factores identificados de riesgo para desarrollar la enfermedad se encuentran la pérdida auditiva, hipertensión, obesidad, tabaquismo, consumo excesivo de alcohol, diabetes y depresión, entre otras.
En ese sentido, destacó que tres de ellos —hipertensión, obesidad y diabetes— ya cuentan con protocolos específicos, lo que representa una oportunidad clave para frenar el avance de esta enfermedad en una población mexicana que envejece cada vez más.
Señaló que los protocolos son instrumentos rectores que permiten realizar un cambio de paradigma: privilegiar la atención preventiva y de primer nivel por encima de la atención especializada, con el fin de mejorar la calidad de vida de la población y disminuir la presión sobre los servicios de salud en el futuro.
En su intervención, la titular de la Unidad Coordinadora de Vinculación y Participación Social, Alejandra Alegría Arrieta, mencionó que el propósito de este foro es sensibilizar a tomadores de decisiones, sociedad civil y población en general sobre la importancia de contar con un diagnóstico oportuno, un tratamiento efectivo y el acompañamiento familiar durante el proceso de la enfermedad.
La titular de la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad (CCINSHAE), Marta Zapata Tarrés, indicó que el Día Mundial de Alzheimer, que se conmemora el 21 de septiembre, es una invitación a reflexionar, pero también a fortalecer el desarrollo de una medicina mucho más humana, social y ética.
El presidente de la Comisión de Salud del Senado de la República, José Manuel Cruz Castellanos, reiteró su compromiso de apoyar en todo lo necesario para hacer frente y mejorar la calidad de vida de las personas con Alzheimer.
La presidenta de la Federación Mexicana de Alzheimer, Bertha Dora Quezada Sánchez, señaló que el llamado de este año es que se investiguen los diferentes tipos de demencias con el fin de ayudar a todas las familias que atraviesan por un diagnóstico de estas enfermedades.
El foro, celebrado ayer, tuvo mesas de diálogo sobre Políticas Públicas y Estrategias Nacionales; Impacto Social y Económico del Alzheimer en México; Diagnóstico Temprano y Acceso a Servicios de Salud; Modelos de Atención Integral y Redes de Servicios y Práctica Interprofesional Centrada en las Personas y su Familia.