Costarán más caros productos dañinos

Con Tabasco entre los estados más afectados por tabaquismo y obesidad, el gobierno apuesta por impuestos a cigarros y refrescos.

Francisco Uribe

Villahermosa

El Paquete Fiscal 2026 del gobierno de la república propone elevar drásticamente el IEPS a cigarros y refrescos para combatir el tabaquismo y la obesidad que, tan solo en el estado de Tabasco, son los causantes de la muerte de 700 fumadores al año y de que 1 millón 153 mil personas tengan problemas de sobrepeso y obesidad, respectivamente.   

De acuerdo a estadísticas de la Secretaría de Salud, el 48 por ciento de la población del estado, es decir, 1 millón 153 personas tienen problemas de sobrepeso y obesidad, con lo que Tabasco se ubica en el cuarto lugar a nivel nacional.

Asimismo, el boletín epidemiológico de la Secretaría de Salud correspondiente a la semana número 37 que abarca del 7 al 13 de noviembre, asienta que en este año se han detectado 7 mil 800 nuevos casos de obesidad, 4 mil 991 de los cuales son en mujeres.

Para el sector salud tabasqueño la obesidad es una epidemia que continúa en ascendencia, y tiene que ver mucho con el grado de consumo de los alimentos y bebidas que cada vez es más complejo.

Por lo que respecta al consumo de Tabaco, actualmente se tienen detectados más de 151 mil fumadores, entre adultos y adolescentes, de ese total, 130 mil son hombres. Además de que esa adicción es causante de la muerte de 700 personas al año, así lo consigna el estudio “Tabaquismo en Tabasco”, elaborado por la Secretaría de Salud y la Comisión Nacional Contra las Adicciones.

El paquete fiscal 2026

Según el documento revisado por Novedades de Tabasco, como parte de lo que se ha denominado “impuestos saludables”, se proponen modificaciones y adiciones a la Ley del IEPS, que tienen como finalidad desincentivar el consumo de productos dañinos para la salud, así como aumentar la recaudación y fortalecer la base fiscal.

De esa manera, el incremento de la tasa ad valorem: pasará de 160% a 200% en cigarros, puros y otros tabacos labrados, y de 30.4% a 32% para puros hechos enteramente a mano.

Aumento gradual de la cuota específica por cigarro de 0.8516 pesos (2026) a 1.1584 (2030) pesos.

En la práctica, estas medidas implican que en 2026 una cajetilla de cigarros pasará de costar aproximadamente 80 pesos a alrededor de 100 pesos. El incremento será variable según la marca, pero en todos los casos el impacto será directo para el consumidor.

Por lo que respecta a las bebidas saborizadas, el incremento de la cuota específica: de 1.6451 se elevara a 3.0818 por litro.

Incluir ahora también a las bebidas con edulcorantes añadidos (naturales o artificiales), dentro del gravamen de las bebidas saborizadas.

Paquete Económico 2026

Va el IEPS contra el tabaquismo y obesidad

Panorama en Tabasco

2,402,598 personas la población

1,153 mil presentan problemas de sobrepeso y obesidad

48% de la población

155 mil fumadores en Tabasco

700 muertes por tabaquismo al año

Fuente: SSA, SHCP

Acerca de NOVEDADES

Te puede interesar

Registro Tabasco más de mil casos de mordeduras de perros

28 de septiembre Día Mundial contra la Rabia Joel Rubio Villahermosa Tabasco tiene más de …