Este viernes 26 de septiembre, el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, habló ante otros representantes de gobiernos de todo el mundo y se pronunció a favor de mantener las operaciones militares en la Franja de Gaza. Su desafiante discurso fue recibido por aplausos de un sector y críticas de otro.
Ante otros líderes mundiales, el premier israelí dijo que su país»debe terminar el trabajo» contra Hamás en Gaza, pese a las críticas internacionales y el creciente aislamiento internacional de su gobierno por terminar el conflicto armado en el territorio palestino.
“Los líderes occidentales pueden haberse doblegado bajo la presión, pero les garantizo que Israel no lo hará”, anunció ante los delegados de otras naciones, luego de que decenas de ellos comenzaron a abandonar en masa la sala en los momentos previos a que él comenzara su intervención, según reporta la agencia AP.
Ante esta protesta de los representantes de otros gobiernos, Netanyahu se lanzó diciendo que los países que han reconocido la estadidad palestina sólo alientan el terrorismo mundial. «Su vergonzosa decisión alentará el terrorismo contra los judíos y contra personas inocentes en todas partes», afirmó.
Además de las personas que abandonaron el salón donde se celebraba la Asamblea General, hubo otros detractores del líder israelí que gritaron consignas mientras hablaba. Aquellos que apoyan la política de Netanyahu respondieron con aplausos. «El antisemitismo tarda en morir. De hecho, no muere en absoluto», continúo en su discurso.
La delegación de Estados Unidos, el principal aliado de Israel, permaneció en su sitio, sin embargo, no había políticos de alto nivel, ni siquiera el embajador ante la ONU, sino que el grupo fue integrado por funcionarios y diplomáticos jóvenes.
La Defensa Civil de Gaza reportó al menos 22 muertos en ataques de Israel a lo largo de todo el territorio palestino en las horas previas al esperado discurso del primer ministro.
La división por el reconocimiento de Palestina
El discurso de Netanyahu se da entre protestas en las inmediaciones de la sede de la ONU, así como entre los cuerpos diplomáticos luego de que en los últimos días, Australia, Canadá, Francia, Reino Unido y otros países anunciaron su reconocimiento a un estado palestino independiente.
Además, la Unión Europea indicó que analiza aranceles y sanciones contra Israel. La Corte Penal Internacional emitió una orden de arresto contra Benjamín Netanyahu por señalamientos de crímenes contra la humanidad. Mientras, en la ONU se discute el alegato de Sudáfrica de que Israel comete un genocidio en Gaza.
En Times Square, cientos de personas se congregaron para protestar contra la política de Netanyahu hacia Gaza.