Ciudad de México.– La jornada de este sábado en la 36ª Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia (FILAH) tuvo sello tabasqueño, con el talento artístico del CEIBA y el homenaje a uno de los grandes investigadores de nuestro estado: el arqueólogo Tomás Pérez Suárez.
El CEIBA hizo vibrar al foro artístico
La marimba orquesta y el ballet folclórico del Centro de Estudios e Investigación de las Bellas Artes (CEIBA) estremecieron el foro artístico del Museo Nacional de Antropología.
Entre música y zapateo, el público pasó de la emoción al baile, contagiado por la energía de los jóvenes artistas.
El momento culminante llegó con la presentación de un Cojoé de la Danza del Pochó, tradición que envolvió de color, fuerza y misticismo al escenario, mostrando la esencia viva del sureste mexicano.
Un tabasqueño homenajeado
La jornada también rindió tributo al arqueólogo Tomás Pérez Suárez, reconocido por su trayectoria en el estudio de los pueblos prehispánicos, la arqueología Olmeca, la epigrafía maya y la etnografía de Tabasco.
En el Auditorio Jaime Torres Bodet del Museo Nacional de Antropología, la secretaria de Cultura de Tabasco, Aída Elba Castillo Santiago, y el representante del Gobierno de Tabasco en la Ciudad de México, Máximo de la O Cetina, entregaron la distinción al investigador, destacando su aporte a la comprensión y preservación del patrimonio mesoamericano.
Con música, danza y un homenaje a la excelencia académica, Tabasco volvió a dejar huella en la FILAH, consolidándose como un referente de identidad y cultura en el país.