Crecerán poco ingresos de municipios en 2026

Para el próximo año esperan un ingreso de poco más de 16 mil millones de pesos de acuerdo con la Ley en la materia que en breve entregarán al Congreso del Estado.

Francisco Uribe/Villahermosa

Sin grandes novedades, los 17 ayuntamientos de Tabasco esperan que sus ingresos crezcan por debajo de la inflación en 2026, debido a la pobre recaudación que tienen en sus haciendas públicas, principalmente del impuesto predial que representa la columna vertebral, situación que preocupa en un contexto donde se espera una reducción presupuestal para el próximo año.

Así lo reconocieron la Auditoría Superior de la Federación, economistas y analistas financieros quienes admiten que tanto en Tabasco como a nivel nacional los municipios solo recaudan entre un 10 y 12 por ciento de sus ingresos.

Para el 2025 que transcurre, los 17 ayuntamientos programaron un ingreso de 15 mil 006 millones 776 mil 379 pesos, que significan 627 millones 239 mil 050 pesos más que lo que obtuvieron en el 2024.

Sin embargo, para el 2026, esperan un ingreso de poco más de 16 mil millones de pesos de acuerdo con la Ley en la materia que en breve entregarán al Congreso del Estado.

En ese sentido, David Colmenares Páramo, Auditor Superior de la Federación, dio a conocer que en México más de la mitad de los 2,458 municipios recauda menos del 50% del impuesto predial.

Dijo que el predial es el impuesto medular del orden de gobierno municipal, y está muy lejos de ser el principal ingreso público.

Indicó que las transferencias federales representan el grueso de los ingresos de los municipios, es decir, del total del presupuesto, el 88 proviene de los fondos, mientras que las comunas solo recaudan 12 por ciento.

“La recaudación es baja porque los municipios no cobran todo lo que podrían cobrar: de un total de 18 impuestos que podrían aplicar, en promedio utilizan solo ocho, y algunos municipios solamente cobran cuatro. Los impuestos verdes, relativos al medio ambiente, no se aprovechan”, apuntó.

El economista, Eduardo Estañol expuso que el cobro del impuesto predial es la fuente más importante de ingresos propios para los municipios. A pesar de esto, los gobiernos de las comunas desaprovechan el potencial de este gravamen, lo que se evidencia en un nivel bajo de recaudación.

Esto incide en la autonomía presupuestal y, por consiguiente, en la capacidad de determinar las prioridades de los gobiernos locales.

Recalcó que actualmente, en promedio, 12% de los ingresos totales que obtienen los municipios son obtenidos por ellos mismos.

Ejemplo de eficiencia en la recaudación del predial es el municipio de Centro. Para aumentar la recaudación del predial en el municipio de Centro, basa la estrategia principal en mantener los incentivos para el pronto pago, ofrecer descuentos a los contribuyentes con adeudos históricos y promover la digitalización de pagos, en lugar de aumentar la tasa del impuesto.

Estos esfuerzos buscan que más ciudadanos cumplan con sus pagos y que se modernicen los procesos administrativos para hacerlos más eficientes, expone la alcaldesa Yolanda Osuna Huerta.

IMPUESTO PREDIAL

Para el ejercicio fiscal del 2025, los ayuntamientos proyectaron ingresar a sus arcas poco más de 322 millones de pesos por el cobro del predial.

Entre los 17 ayuntamientos, sobresale Centro como el que más ingresos tiene por la recaudación de ese gravamen, con un total de 180 millones de pesos, pero al mismo tiempo, tiene una cartera por cobrar de poco más de 49 millones de pesos.

El Predial es la principal fuente de ingresos propios de los municipios, crucial para su autonomía fiscal, es un impuesto progresivo y con alto potencial recaudatorio, ya que su base gravable (propiedades inmuebles) es estable, visible y fiscalizable. Una recaudación eficiente permite a los gobiernos locales financiar servicios públicos sin depender de transferencias federales o estatales.

CIFRAS

15,006 millones 776 mil 379 pesos los ingresos totales previstos para el 2025.

16 mmdp para el 2026.

Fuentes: ASF, IMCO, economistas, Centro

Acerca de NOVEDADES

Te puede interesar

Entra en vigor MTU para transferencias bancarias

El ‘candado’ contra fraudes digitales comienza este primero de octubre para todas las tarjetas de …