El ‘candado’ contra fraudes digitales comienza este primero de octubre para todas las tarjetas de crédito o débito.
Francisco Uribe
A partir del primero de octubre de este año, entra en vigor un nuevo esquema de seguridad para las transferencias bancarias a través de la banca móvil y en línea, con el objetivo de frenar los fraudes bancarios digitales, el cual también será aplicable a los 1.2 millones de tabasqueños que cuentan con tarjeta de débito y crédito.
De acuerdo con la Asociación Mexicana de Bancos (AMB), este candado lleva por nombre Monto Transaccional del Usuario (MTU) y no es otra cosa que una herramienta que permitirá poner límites a las cantidades de dinero que envías a otras cuentas.
Cada usuario determina el monto máximo a transferir por operación, según la regulación de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). Sin embargo, algunos bancos permitirán otras opciones, como topes por día, semana o mes.
Las instituciones financieras alistan las modificaciones en sus aplicaciones y en la banca por internet. Algunas ya las tienen disponibles para el usuario y todas deben estar listas el 1 de octubre.
Estos ajustes consideran transferencias electrónicas, pagos SPEI (Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios), CoDi (Cobro Digital) y Dimo (Dinero Móvil), y no afecta operaciones en ventanilla ni pagos con tarjeta física.
Los cambios no serán aplicables a las cuentas bancarias Nivel 1 (es decir, aquellas que reciben transferencias de hasta 750 Unidades de Inversión -Udis- al mes, unos 6,409 pesos), ni a sus servicios, créditos y tarjetas de débito o crédito asociadas a dichas cuentas.
En el caso solamente de Tabasco, hay 1.2 millones de usuarios de dinero plásticos, el 90 por ciento de los cuales cuentan con banca móvil.
En México, el uso de transferencias electrónicas aumentó 6.2% entre 2021 y 2024, por ello la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) decidió implementar el monto transaccional del usuario (MTU) a partir del 1 de octubre.
AUMENTAN QUEJAS EN TABASCO
En 2024 Condusef logró recuperar un monto de 19.3 millones de pesos, lo que significó 13.5% menos que en 2023 por quejas, principalmente derivadas de los servicios bancarios.
En el primer trimestre los dos primeros meses de 2025, se han recuperado 6.9 millones de pesos. Los productos más reclamados fueron la tarjeta de crédito, la tarjeta de débito y el reporte de crédito especial, que en conjunto representaron el 40.1% del total en esa entidad.
Las principales causas de reclamación en 2024 fueron: los consumos no reconocidos, la negativa en el pago de la indemnización y la transferencia electrónica no reconocida, las cuales sumaron el 25.8% de las quejas en la entidad. En enero–febrero de 2025, estas tres mismas causas representan el 19.3%.
En junio de 2024 se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) que el MTU —el cual se estipula dentro de las disposiciones de carácter general aplicables a las instituciones de crédito— estaba aprobado y entraba en vigor a partir del 14 de junio de 2024.
NUMERARIA
1.2 millones de tabasqueños cuentan con tarjeta de débito o de crédito.