La salud mental de la población infantil es un punto central en la agenda del Gobierno del Pueblo y de la 4T, subrayó el Gobernador Javier May Rodríguez al inaugurar junto a la presidenta honoraria del Sistema DIF Tabasco, Aurora Raleigh de la Cruz, el Foro Estatal sobre Niñez en Tabasco: «Impacto de las redes sociales, salud mental y protección de las niñas, niños y adolescentes «, que se lleva a cabo en la entidad los días 29 y 30 de septiembre.
En presencia de la jefa de Oficina de Terrenos del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), Isabel Velasco Luna, resaltó que este foro es un paso hacia adelante en la construcción de una agenda estatal sólida en beneficio de los menores. “Aquí surgirán propuestas para armonizar la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de Tabasco, para que esté plenamente alineada a los estándares internacionales y responda a la realidad que viven nuestras infancias y juventudes”, puntualizó.
En su mensaje, la representante del organismo de la ONU encargado de proteger los derechos de la niñez reconoció el interés del Gobierno del Pueblo por impulsar políticas públicas enfocados a garantizar el derecho de los infantes y adolescentes, “estamos en un muy buen tiempo para focalizar las políticas con un enfoque de infancia”, apuntó.
Explicó que trabajan en México para trabajar en los esfuerzos del Estado en los temas referentes a la agenda de la infancia y que la Convención sobre los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes sea una realidad.
El jefe del Poder Ejecutivo resaltó el trabajo del Sistema DIF Tabasco que en coordinación con la Unicef organiza este evento que reúne durante dos días a instituciones, organismos internacionales y servidores públicos con el firme propósito de fortalecer la protección integral de las niñas, niños y adolescentes.
Señaló que el encuentro es también un llamado a no mirar hacia otro lado, sino a actuar de manera decidida para construir entornos sociales que permitan a niñas, niños y jóvenes soñar para alcanzar su plena realización sin estrés, ansiedades o prejuicios.
“La salud mental exige una fuerte articulación interinstitucional y comunitaria. Necesitamos trabajar juntos para prevenir y atender, y para que cada niña, niño y adolescente se sienta escuchado y acompañado”, explicó.
Por su parte, el coordinador del Sistema DIF Tabasco, Víctor de Dios Gómez, recalcó que el objetivo del foro es claro y urgente: nuestras niñas, niños y adolescentes, que representan nada menos que 33 por ciento de la población tabasqueña, enfrentan desafíos complejos que exigen respuestas articuladas, integrales y, sobre todo, con una visión centrada en los derechos humanos.
A la inauguración del foro también asistieron la secretaria de Educación, Patricia Iparrea Sánchez; el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Carlos Efraín Reséndez Bocanegra; el presidente de la Mesa Directiva del Congreso local, Marcos Rosendo Medina Filigrana y Mario Calderón, jefe de Operaciones de Oficina de Terreno en México de la Unicef.