Llegó el 1 de octubre y con él la entrada en vigor del Monto Transaccional del Usuario (MTU), el cual implica establecer un límite en las transferencias electrónicas.
El trámite, obligatorio para todos los bancos, tiene como objetivo añadir un filtro más a la seguridad que tienen las instituciones bancarias para con los usuarios de su banca en línea o de aplicaciones con las que se hacen este tipo de operaciones financieras.
En caso de no haber establecido el límite de transferencias bancarias ni de haber configurado el MTU antes de hoy 1 de octubre, te compartimos qué es lo que pasará y sobre todo qué es lo que tienes que hacer al establecerse el MTU automático en tus cuentas.
¿Qué pasa si no configuré el MTU antes del 1 de octubre?
En caso de que no hayas configurado el límite de transferencias electrónicas en tu cuenta antes del 1 de octubre, se establecerá de manera automática un monto de 12,800 pesos (en algunos bancos es menor, como en Banorte, cuyo monto límite es de 12,360 pesos). La fecha límite para establecer estos límites en las transferencias electrónicas, era este 30 de septiembre por lo que a partir de este 1 de octubre, el límite de transferencias electrónicas que verás en tu aplicación, será el automático.
Si a partir del 1 de octubre necesitas realizar una transferencias electrónica mayor a este monto, no se te permitirá, por lo que deberás modificar el límite directamente desde tu aplicación o solicitar el apoyo de un ejecutivo en el banco del que eres cliente.
Si tu comportamiento financiero no implica que tengas que modificar esta cantidad pues no haces transferencias electrónicas mayores al límite establecido automáticamente, entonces no tienes nada de qué preocuparte.
¿Qué pasa con mi cuenta si no configuré el MTU y cómo arreglarlo?
Con tu cuenta no pasará nada, salvo la modificación del límite de transferencias electrónicas automático. No tienen porqué bloquear tu cuenta o cancelar tus tarjetas si no configuraste el MTU o no estableciste ese límite en tu monto ya sea diario, semanal, quincenal o mensual.
En caso de que te bloqueen la cuenta o te cancelen alguna tarjeta, deberás comunicarte directamente a tu banco, pues es ilegal que se haga este proceso en tu contra al no configurar el MTU. En caso de que no lo hayas configurado, para arreglarlo sólo deberás modificar el límite de transferencias automático, el cual quedó establecido de manera automática a partir de este 1 de octubre, tomando en cuenta que esta es la fecha de entrada en vigor del MTU.
¿Qué pasa en caso de que no pueda configurar el MTU en mi app?
Depende del banco al que pertenezcas, sin embargo, te compartimos que deberás acudir directamente a la institución bancaria o, en su defecto, comunicarte a los centros de atención a clientes de tu banco.
Aunque no es obligatorio que tú establezcas este límite de transferencias electrónicas (recuerda que lo es para tu banco) sí necesitas hacer una transferencia mayor al límite automático establecido como MTU, entonces no podrás realizar esta operación.
Es importante aclarar que para las transferencias electrónicas que tú recibas, no aplica el MTU, eso significa que podrás recibir más de lo establecido de manera automática.